- 09:00Donald Trump asiste a la final del Mundial de Clubes y rinde homenaje a la leyenda Pelé
- 09:00Un informe denuncia graves fallos del Secret Service un año después del intento de asesinato contra Donald Trump
- 08:45Un terremoto de magnitud 6,7 sacude las islas Molucas sin alerta de tsunami
- 08:14China acelera exportaciones ante inminentes aranceles de EE.UU
- 07:38Trump promete misiles patriot a Ucrania en medio de críticas renovadas a Putin
- 07:12Torre Pacheco sacudida por una ola de tensiones racistas tras una agresión
- 17:20Ministro de exteriores de Polonia Sikorski: La histeria antiinmigrante daña la imagen de Polonia
- 16:50Líderes de la UE y México critican los aranceles del 30% de Trump y piden unidad y negociación
- 16:20Chelsea y PSG se enfrentan en la final del Mundial de Clubes
Síguenos en Facebook
Acuerdo BBNJ Un paso importante hacia la gestión sostenible de los recursos oceánicos
El Acuerdo BBNJ, centrado en la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en áreas fuera de la jurisdicción nacional, marca un hito significativo en la protección y gestión sostenible de los recursos marinos. Se considera una herramienta crucial para abordar los desafíos que enfrentan los ecosistemas marinos y garantizar que la biodiversidad marina se preserve para las futuras generaciones.
En un taller regional celebrado en Rabat, la Secretaria de Estado de Pesca Marítima de Marruecos, Zakia Driouich, destacó el papel activo de Marruecos en la promoción de una visión africana unificada sobre este acuerdo. Esta visión incluye la creación de áreas marinas protegidas, el aseguramiento de una distribución equitativa de los recursos genéticos marinos y el establecimiento de mecanismos para evaluar los impactos ambientales. Driouich también subrayó el compromiso de Marruecos, bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, de promover una economía azul inclusiva y sostenible y fortalecer la cooperación regional.
Una de las iniciativas clave que destaca es la Iniciativa Real de Marruecos, que tiene como objetivo ofrecer a los países africanos sin salida al mar un acceso estratégico al océano Atlántico. Esta visión, basada en la solidaridad y el desarrollo inclusivo, busca superar las limitaciones geográficas y fortalecer la cooperación regional, permitiendo que estos países aprovechen plenamente las oportunidades que ofrece la economía oceánica.
El representante de la Unión Europea, Daniele Dotto, reconoció las importantes contribuciones de los Estados africanos en la elaboración del Acuerdo BBNJ y felicitó a las Seychelles por ser el primer país africano en ratificarlo. También anunció el compromiso de la UE de apoyar el uso sostenible de la biodiversidad en los altos mares a través de un programa "Océano" de seis años y 40 millones de euros. Este programa se centrará en proporcionar asistencia técnica a los países en desarrollo para ayudarlos a ratificar e implementar el Acuerdo BBNJ, además de apoyar los esfuerzos nacionales y regionales en materia de gobernanza oceánica, economía azul y conservación de los ecosistemas marinos.
La Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Marruecos, Nathalie Fustier, subrayó que el Acuerdo BBNJ representa una herramienta esencial para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030. También destacó que la adopción del acuerdo, después de dos décadas de negociaciones, resalta la importancia del multilateralismo y la cooperación internacional para abordar los desafíos ambientales globales.
Charlotte Salpin, del Departamento de Asuntos Legales de las Naciones Unidas, elogió a Marruecos por su liderazgo en la coordinación del grupo africano en cuanto al fortalecimiento de capacidades y la transferencia de tecnologías marinas. También destacó que la participación activa de los Estados africanos en el desarrollo del acuerdo ha permitido que se aborden cuestiones clave para África, como el acceso a los recursos marinos y la distribución equitativa de los beneficios.
El taller, organizado por la División de Asuntos Marítimos y Derecho del Mar de la ONU, reunió a más de 120 participantes de países africanos ribereños y sin salida al mar en el océano Atlántico y el Mediterráneo, junto con expertos y partes interesadas de organizaciones internacionales y regionales. El objetivo fue mejorar la comprensión del Acuerdo BBNJ, identificar las necesidades institucionales y jurídicas para su implementación efectiva y apoyar a los Estados en sus preparativos para la ratificación.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos internacionales más amplios para fortalecer la gobernanza sostenible de los océanos, y refleja el creciente reconocimiento global de la necesidad de una acción colaborativa para salvaguardar la biodiversidad marina y garantizar el uso sostenible de los recursos oceánicos.