- 13:31La respuesta de Europa a los planes arancelarios de Trump
- 12:50La tragedia golpea la mina de carbón en Asturias: cinco muertos en una explosión
- 12:32El oro alcanza un máximo histórico por temores a los aranceles de EE. UU.
- 12:20El poder adquisitivo de los españoles se estanca a pesar del crecimiento económico
- 12:10Trump promete más ataques contra los hutíes mientras sigan amenazando la navegación
- 12:00Compromiso de Netanyahu para intensificar las operaciones militares en Gaza
- 11:50Número récord de peregrinos realizan el Hajj y la Umrah en 2024
- 11:36Myanmar rinde homenaje a las víctimas del terremoto mientras el número de muertos supera los 2,700
- 11:20El crecimiento económico de Marruecos se desacelera al 3.7% a finales de 2024
Síguenos en Facebook
Crecimiento global moderado previsto para 2025-2026 en medio de desafíos económicos
Según un informe publicado el jueves por el Banco Mundial, se prevé que el crecimiento económico global sea moderado en 2025 y 2026, con una tasa de crecimiento esperada del 2,7%. Esto coincide con la tasa de crecimiento anticipada para 2024. Además, se espera que las economías emergentes experimenten un crecimiento del 4% en el mismo período. Sin embargo, estas naciones se enfrentan a las tasas de crecimiento más bajas a largo plazo desde el año 2000.
El informe destaca que la economía mundial está enfrentando varios desafíos importantes, como cambios en las políticas comerciales, una creciente incertidumbre económica, tensiones geopolíticas, problemas relacionados con el cambio climático y una inflación persistente. Todos estos factores están dificultando la recuperación completa de las principales economías.
El informe también menciona simulaciones económicas que sugieren que un aumento del 10% en los aranceles por parte de los Estados Unidos podría resultar en una disminución del 0,3% en el crecimiento global si otros países responden de manera similar. Si los socios comerciales responden, el PIB de los EE.UU. podría disminuir en un 0,9%, mientras que una respuesta más moderada llevaría a una caída del PIB estadounidense del 0,4%.
Comentarios (0)