- 10:03Rusia y Ucrania se acercan a negociaciones de paz en medio de combates
- 09:50Tensiones diplomáticas en Argelia: navegando la aislamiento y las relaciones exteriores
- 09:32Trump promulga ley bipartidista que penaliza la pornografía vengativa con deepfakes
- 09:20Marruecos acoge reunión crucial sobre la solución de dos estados para la autodeterminación palestina
- 09:02Empresa china Elon inaugura fábrica de palas eólicas en Nador
- 08:50Maroc Telecom vota sobre una importante reestructuración de gobernanza
- 08:31Diagnóstico de cáncer de Biden reaviva debate sobre transparencia y acusaciones de Trump
- 08:20Marruecos y Emiratos Árabes Unidos forjan asociación de $13 millones en energía y agua
- 08:01Aumenta el número de muertos en Gaza mientras Israel intensifica ofensiva terrestre
Síguenos en Facebook
Biden concede indultos a casi 2,500 condenados por delitos no violentos de drogas
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha concedido indultos a casi 2,500 personas condenadas por delitos relacionados con drogas no violentas, justo días antes de finalizar su mandato. Esta medida refleja su compromiso de abordar las sentencias desproporcionadas, señalando que las personas beneficiadas habían cumplido penas más largas de las que habrían recibido bajo las leyes y políticas actuales.
En su declaración, Biden destacó que esta acción establece un nuevo récord de indultos y conmutaciones presidenciales, superando todas las administraciones anteriores en cuanto a la cantidad de personas beneficiadas. También abordó las disparidades históricas en las sentencias, especialmente subrayando las distinciones desfasadas entre la cocaína en polvo y la cocaína base, que llevaron a castigos injustos para muchos reclusos no violentos.
En diciembre, Biden conmutó las sentencias de 37 reclusos federales condenados a pena de muerte, convirtiendo sus penas en cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Además, otorgó indultos a 39 personas condenadas por delitos no violentos y redujo las sentencias de aproximadamente 1,500 reclusos que cumplían largas penas de prisión. Sus esfuerzos por reformar el sistema de justicia fueron respaldados por grupos de derechos civiles y abogados defensores, quienes abogaron por aquellos que creían haber sido condenados injustamente o sentenciados excesivamente por delitos no violentos.
A pesar de las críticas por el indulto a su hijo, Hunter Biden, por violaciones fiscales y cargos relacionados con armas de fuego, el presidente subrayó su revisión continua de más conmutaciones e indultos. Describió estas acciones de clemencia como parte de un objetivo más amplio de corregir las disparidades en las sentencias y corregir errores históricos, brindando a las personas merecedoras la oportunidad de reunirse con sus familias y comunidades.
Este anuncio sigue la tradición de los presidentes salientes de utilizar sus últimos días en el cargo para emitir indultos, siendo esta acción de Biden similar a las decisiones tomadas en el pasado, incluidos aquellos del expresidente Donald Trump.
Comentarios (0)