- 18:04El Reino Unido respalda el plan de autonomía marroquí y refuerza su alianza estratégica
- 17:37Achraf Hakimi y Yassine Bounou elegidos en el once ideal del Mundial de Clubes
- 17:17La Unión Europea amenaza con represalias ante los aranceles de Estados Unidos
- 16:55Trump promete un anuncio importante sobre Rusia
- 16:39Accidente de Air India: los pilotos rechazan la hipótesis del error humano
- 16:04Gasoducto Africano Atlántico: reuniones de seguimiento se celebran en Rabat
- 15:45ESCA Escuela de Management obtiene la prestigiosa acreditación internacional AMBA
- 15:12Nueva Dacia Spring: El coche urbano 100 % eléctrico más accesible llega a Marruecos
- 14:36Maroc Telecom lanza la 21ª edición del Festival de las Playas
Síguenos en Facebook
Biden concede indultos a casi 2,500 condenados por delitos no violentos de drogas
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha concedido indultos a casi 2,500 personas condenadas por delitos relacionados con drogas no violentas, justo días antes de finalizar su mandato. Esta medida refleja su compromiso de abordar las sentencias desproporcionadas, señalando que las personas beneficiadas habían cumplido penas más largas de las que habrían recibido bajo las leyes y políticas actuales.
En su declaración, Biden destacó que esta acción establece un nuevo récord de indultos y conmutaciones presidenciales, superando todas las administraciones anteriores en cuanto a la cantidad de personas beneficiadas. También abordó las disparidades históricas en las sentencias, especialmente subrayando las distinciones desfasadas entre la cocaína en polvo y la cocaína base, que llevaron a castigos injustos para muchos reclusos no violentos.
En diciembre, Biden conmutó las sentencias de 37 reclusos federales condenados a pena de muerte, convirtiendo sus penas en cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Además, otorgó indultos a 39 personas condenadas por delitos no violentos y redujo las sentencias de aproximadamente 1,500 reclusos que cumplían largas penas de prisión. Sus esfuerzos por reformar el sistema de justicia fueron respaldados por grupos de derechos civiles y abogados defensores, quienes abogaron por aquellos que creían haber sido condenados injustamente o sentenciados excesivamente por delitos no violentos.
A pesar de las críticas por el indulto a su hijo, Hunter Biden, por violaciones fiscales y cargos relacionados con armas de fuego, el presidente subrayó su revisión continua de más conmutaciones e indultos. Describió estas acciones de clemencia como parte de un objetivo más amplio de corregir las disparidades en las sentencias y corregir errores históricos, brindando a las personas merecedoras la oportunidad de reunirse con sus familias y comunidades.
Este anuncio sigue la tradición de los presidentes salientes de utilizar sus últimos días en el cargo para emitir indultos, siendo esta acción de Biden similar a las decisiones tomadas en el pasado, incluidos aquellos del expresidente Donald Trump.