- 13:32Niña muere en colisión entre furgoneta y tranvía en Manchester
- 13:10El atacante de Salman Rushdie condenado por intento de asesinato y asalto
- 12:38Alemania en tensión antes de unas elecciones cruciales para Europa
- 12:02Fortalecimiento de los lazos fraternales: mensaje real de felicitación en el Día de la Fundación de Arabia Saudita
- 11:36El Festival Internacional de Cine de Dublín 2025 Rinde Homenaje al Cine Marroquí
- 11:10España bajo presión para aumentar el gasto en defensa ante las demandas de la UE y la OTAN
- 10:32La fuerte asociación agrícola entre Francia y Marruecos en el Salon de l'Agriculture 2025
- 10:00Hamas completa la fase final de liberación de rehenes bajo el acuerdo de alto el fuego en Gaza
- 09:34Restos de la exrehén Shiri Bibas confirmados y devueltos a Israel
Síguenos en Facebook
Las sanciones de EE. UU. interrumpen el suministro de petróleo ruso a Asia
Las nuevas sanciones impuestas por EE. UU. a los productores y buques rusos se espera que afecten significativamente las exportaciones de petróleo de Rusia, obligando a China e India a obtener más petróleo del Medio Oriente, África y las Américas. Se prevé que este cambio aumente los precios del petróleo y los costos de flete, según comerciantes y analistas. Las sanciones, que afectan a compañías petroleras rusas y más de 180 embarcaciones, buscan reducir los ingresos de petróleo de Moscú, que han sido utilizados para financiar la guerra en Ucrania.
Las nuevas sanciones limitarán gravemente el suministro de petróleo ruso, afectando especialmente a los refinadores chinos e indios. Estos refinadores, que anteriormente dependían en gran medida del crudo ruso, ahora buscarán alternativas. Los refinadores chinos e indios recurrirán cada vez más al petróleo del Medio Oriente, África y las Américas, especialmente cuando los envíos de petróleo ruso e iraní se vuelvan más caros y difíciles de asegurar.
Con esta disrupción, la cadena de suministro de petróleo ruso hacia Asia se verá obstaculizada, lo que llevará a un aumento en las tarifas de flete. Además, países como China, que principalmente importa crudo ruso ESPO Blend, e India, que depende del petróleo Urales, probablemente experimentarán un suministro de petróleo más limitado y precios más altos. Las sanciones también dificultarán que el crudo ruso sea enviado a nivel internacional, ya que aumentarán los costos de envío y seguros.
En respuesta a estos desafíos, se espera que los refinadores en China e India se concentren en asegurar petróleo de otros mercados cumplidores. Este aumento en la demanda de petróleo de fuentes alternativas ya está elevando los precios de los crudos del Medio Oriente, África y Brasil.
Como resultado, los refinadores de ambos países están ajustándose a las nuevas condiciones del mercado al buscar petróleo de países con un suministro y estructura de precios más estables. En particular, se anticipa que China aumentará sus importaciones de petróleo más pesado del Medio Oriente y maximizará su ingesta de crudo canadiense a través del oleoducto Trans-Mountain. Este cambio probablemente continuará remodelando el mercado global del petróleo, ajustando aún más el suministro y empujando los precios hacia arriba en el corto plazo.
Comentarios (0)