- 08:37Trump intensifica críticas a Zelenskyy mientras avanza acuerdo sobre minerales entre EE.UU. y Ucrania
- 17:20Marruecos toma vuelo hacia cielos más verdes con un hito en combustible sostenible para la aviación
- 16:45Marruecos alcanza 24,7 millones de beneficiarios bajo la cobertura sanitaria universal
- 16:15Innovación de vanguardia en identidad digital otorga a investigadores marroquíes los más altos honores
- 15:46La agricultura sostenible de Marruecos ocupa un lugar central en la feria agrícola de París
- 15:10Prometedora asociación agrícola: Brasil y Marruecos se unen por la seguridad alimentaria
- 14:30Marruecos apunta al mercado global con exportaciones de cannabis medicinal
- 12:22La sostenibilidad impulsa la estrategia de inversión en energías renovables de Marruecos
- 11:50Copa Confederación de la CAF: Se avecina nuevo enfrentamiento entre Berkane y USMA tras la polémica semifinal de 2024
Síguenos en Facebook
El simbolismo de la celebración oficial del Año Nuevo Amazigh
El 14 de enero, los marroquíes celebrarán oficialmente el Año Nuevo Amazigh como una fiesta nacional, tras una histórica decisión del rey Mohammed VI de convertirlo en un día festivo oficial y pagado, similar al Fatih Muharram del calendario islámico y a la celebración de la víspera de Año Nuevo.
Este evento marca la culminación de una larga lucha por el reconocimiento de los derechos culturales y lingüísticos de los amazighs, simbolizando un paso significativo en el proceso de reconciliación de Marruecos con sus múltiples identidades. La decisión real no es solo un reconocimiento tradicional del calendario amazigh, sino que refleja un cambio profundo en la visión del Estado, cuyo objetivo es fortalecer la identidad nacional, consolidar la diversidad cultural y promover el multilingüismo como fuente de riqueza y fuerza, fundamental para el desarrollo sostenible.
La celebración del Año Nuevo Amazigh es una tradición transmitida por los pueblos del norte de África. Con raíces históricas, se vinculó inicialmente con el calendario agrícola, ayudando a organizar las actividades agrícolas y afirmando la conexión del ser humano con la tierra. Conocida por varios nombres como "Yennayer", "Hakuza" o "el año agrícola", ha permanecido como un símbolo de identidad cultural y orgullo.
El reconocimiento oficial del Año Nuevo Amazigh da un carácter único a esta celebración, elevándola de una práctica social popular a un evento nacional. Resalta la visión de Marruecos como un país de diversidad y refuerza su compromiso con la unidad en la diversidad y la pertenencia a través de la convivencia.
Esta ocasión también ofrece la oportunidad de reflexionar sobre los avances logrados en cuanto a la cultura amazigh desde el discurso de Ajdir de Su Majestad el Rey Mohammed VI, donde declaró que "el amazigh es una responsabilidad nacional". Este esfuerzo continuó con el reconocimiento del amazigh como lengua oficial y la promulgación de la ley reglamentaria en 2019 para asegurar su estatus oficial.
La celebración oficial del Año Nuevo Amazigh plantea preguntas sobre la lenta implementación de esta ley reglamentaria y el papel de las instituciones y actores en la gestión del multiculturalismo. En particular, el Consejo Nacional de Lenguas y Cultura Marroquíes, como órgano constitucional, juega un papel clave en el fortalecimiento de la gobernanza cultural y lingüística. La pregunta sigue siendo cómo gestionar la diversidad cultural e integrar de manera efectiva las políticas culturales y lingüísticas.
La celebración oficial conlleva significados simbólicos importantes tanto a nivel interno como externo. A nivel interno, fortalece el sentido de pertenencia de los ciudadanos a una nación que abarca componentes diversos, fomentando la cohesión social y la estabilidad política. A nivel externo, resalta la imagen de Marruecos como un país reconciliado con su larga historia, celebrando su civilización milenaria y destacándose a través del poder transformador de su riqueza cultural.
Ninguna discusión sobre los logros amazighs estaría completa sin reconocer el papel fundamental de los movimientos de derechos humanos, especialmente aquellos que han defendido la causa amazigh. Estos movimientos han sido pioneros en la demanda de un nuevo concepto de identidad nacional y han defendido la diversidad cultural y lingüística como necesaria para la democracia y la buena gobernanza.
Sus demandas coincidieron con la visión estratégica de Su Majestad el Rey Mohammed VI, primero expresada en el discurso de Ajdir, y culminaron con la integración del amazigh en las instituciones del Estado y su legalización en la constitución del país en 2011. Esta transformación ha hecho del amazigh un componente esencial de la identidad auténtica de Marruecos, contribuyendo al fortalecimiento de la unidad nacional.
Sin embargo, a pesar de los avances significativos de las dos últimas décadas, persisten los desafíos en aumentar la representación del idioma amazigh en sectores clave como la educación, los medios de comunicación y la administración. Fortalecer la presencia amazigh en estos sectores sigue siendo un desafío que requiere esfuerzo continuo. La aceleración de la operativización de las instituciones públicas, como el Consejo Nacional de Lenguas y Cultura Marroquíes, se ha convertido en una necesidad urgente para asegurar un enfoque integrado en la gestión de la diversidad cultural.
La celebración oficial del Año Nuevo Amazigh es un paso simbólico que refleja el compromiso de Marruecos de institucionalizar la diversidad y el pluralismo dentro de su identidad nacional unificada. Al celebrar este evento histórico con profundas connotaciones simbólicas, los marroquíes renuevan su esperanza de construir una nación más justa que abarque todos sus componentes culturales, celebre la riqueza de su antiguo pasado y lo transforme en un futuro común más brillante.
Comentarios (0)