- 08:33Investigadores marroquíes obtienen los máximos honores en la feria internacional de invenciones de Kuwait
- 16:10Empleos en la aviación en riesgo en EE. UU. ante posible guerra comercial con Canadá
- 15:40Steve Bannon niega las acusaciones de saludo nazi y afirma que su gesto fue solo un saludo
- 15:16Aumento de los ingresos fiscales en un 24,6% a finales de enero de 2025
- 14:40Trump despide a altos mandos militares de EE. UU. en un cambio sin precedentes
- 14:11La Real Federación Marroquí de Fútbol Anuncia una Nueva Asociación con Skoda Marruecos
- 13:32Niña muere en colisión entre furgoneta y tranvía en Manchester
- 13:10El atacante de Salman Rushdie condenado por intento de asesinato y asalto
- 12:38Alemania en tensión antes de unas elecciones cruciales para Europa
Síguenos en Facebook
Marruecos Registra un Crecimiento Económico del 4,3% Impulsado por el Sector Industrial en el Tercer Trimestre
La economía de Marruecos mostró un crecimiento sólido en el tercer trimestre de 2024, expandiéndose un 4,3% frente al 3% registrado en el mismo periodo del año pasado, según datos publicados por el Alto Comisionado para el Plan (HCP). Este crecimiento estuvo principalmente impulsado por el buen desempeño del sector secundario, aunque persisten desafíos significativos en otras áreas económicas.
El sector industrial destacó como motor principal del crecimiento, con un aumento del 7,6% en el sector secundario, muy por encima del 1,1% registrado en el tercer trimestre de 2023. Las industrias mineras y extractivas lideraron esta expansión con un aumento del 15,9%, revirtiendo la caída del 3,3% del año anterior. La producción manufacturera creció un 7,5%, mientras que la construcción y las obras públicas alcanzaron un crecimiento del 6,9%. El sector de servicios públicos, que incluye electricidad, gas y agua, contribuyó con un aumento estable del 3,4%.
El sector servicios mantuvo un crecimiento estable del 3,8%, en comparación con el 3,6% del año anterior. Las operaciones de transporte y logística crecieron un 4%, mientras que los servicios de administración pública aumentaron un 3,7%. El comercio minorista y la reparación de vehículos mostraron mejoras con un crecimiento del 3,2%. Sin embargo, algunos segmentos enfrentaron dificultades, como los servicios de hospitalidad y alimentación, que se desaceleraron significativamente al 11,2%, y los servicios financieros, cuyo crecimiento cayó al 3,1%.
El sector primario continuó siendo una preocupación, con una contracción del 4,1%. La producción agrícola disminuyó un 5,2%, aunque la industria pesquera ofreció un punto positivo al crecer un 12%, aunque lejos del excepcional 71,6% registrado en el tercer trimestre de 2023.
El PIB nacional creció un 4,3% a precios constantes, respaldado por un aumento del 8% en los impuestos netos sobre productos. Sin embargo, a precios corrientes, el crecimiento se moderó al 6%, frente al 10,2% interanual. Un aspecto destacado fue el control de la inflación, con un aumento del nivel general de precios del 1,7%, muy por debajo del 7,2% registrado el año pasado.
A pesar de estas mejoras, persisten desafíos económicos importantes. Muchos hogares marroquíes siguen enfrentando dificultades para acceder a bienes y servicios esenciales. Aunque los sectores no agrícolas muestran resiliencia, los problemas del sector agrícola y el desempeño desigual en los servicios resaltan la necesidad de una recuperación económica más amplia. Además, los desafíos estructurales en el financiamiento siguen siendo un obstáculo para un crecimiento sostenible.
Los indicadores mixtos sugieren que, aunque la economía de Marruecos está ganando impulso en ciertos sectores, son necesarios esfuerzos sostenidos para garantizar un crecimiento más inclusivo y abordar los desafíos estructurales persistentes.
Comentarios (0)