- 17:30El nuevo acuerdo de Barcelona para construir más de 1.100 pisos públicos
- 17:00Nueva ruta aérea directa entre Agadir y Ámsterdam
- 16:45La OIT aplaude la nueva ley de huelga de Marruecos
- 16:30Marruecos volverá a GMT+1 después del Ramadán
- 16:10Val Kilmer: Un ícono de Hollywood deja un legado duradero
- 16:00Consejo de seguridad de la ONU abordará la cuestión del Sahara marroquí el 14 de abril
- 15:35Marruecos emite con éxito un bono internacional de 2.000 millones de euros
- 15:30Ligue 1: Hakimi y Ben Seghir Nominados al Premio Marc-Vivien Foé
- 15:00ONCF otorga contratos a la italiana GCF para la extensión del tren de alta velocidad a Marrakech
Síguenos en Facebook
España y Marruecos Reactivan el Ambicioso Proyecto de Túnel Submarino
Después de décadas de anticipación, la gran visión de un túnel submarino que conecte España y Marruecos está cobrando nuevo impulso. Ineco, una empresa pública de ingeniería española, ha sido encargada de liderar un estudio de viabilidad integral y un análisis de costos para esta audaz empresa, dando nueva vida a un proyecto que ha cautivado durante mucho tiempo a los responsables políticos e ingenieros a ambos lados del Estrecho de Gibraltar.
Encargada por el gobierno español, la misión de Ineco es reexaminar meticulosamente los planes preliminares establecidos en 2007, un esfuerzo colaborativo que una vez unió a gigantes de la ingeniería de España, Marruecos, Suiza e Italia. Esta vez, la empresa tiene la intención de explorar todas las posibilidades, incluidos métodos alternativos de construcción, rigurosas evaluaciones de seguridad y un plan financiero actualizado para todo el proyecto, incluida la construcción de infraestructura en suelo marroquí.
Las estimaciones iniciales del costo del túnel submarino oscilan entre 5 y 10 mil millones de euros, lo que subraya la magnitud y complejidad del proyecto. A pesar de estas cifras impresionantes, los defensores creen que las instituciones supranacionales europeas y africanas pueden ayudar a financiar esta ambiciosa empresa, que tiene el potencial de redefinir el panorama económico y logístico de la región.
Aunque la distancia más corta entre España y Marruecos es de solo 14 kilómetros, las profundidades del Estrecho de Gibraltar, que alcanzan los 1,000 metros, presentan un desafío de ingeniería formidable. Ineco está considerando rutas alternativas, posiblemente duplicando la longitud del túnel a unos 30 kilómetros para navegar por profundidades más manejables, de menos de 300 metros.
La visión actual incluye un túnel de un solo tubo diseñado para acomodar tanto trenes de carga como de pasajeros simultáneamente, con provisiones para un futuro tubo paralelo para satisfacer la creciente demanda. Integrar el túnel en el corredor ferroviario de la Red de Transporte Europea es una prioridad estratégica, ya que aumentaría su elegibilidad para financiamiento público europeo crucial.
Para abordar las complejidades técnicas, Ineco ha consultado con instituciones estimadas como el Servicio Geológico de EE. UU. en Europa y Herrenknecht, una potencia alemana en túneles. La importancia histórica del proyecto coincide con sus desafíos técnicos: la idea de conectar España y Marruecos se remonta al siglo XIX, con el primer acuerdo oficial firmado en 1979.
Aunque el progreso ha sido intermitente a lo largo de las últimas décadas, con financiación pública fluctuante, la inclusión del proyecto en los Fondos de Reconstrucción Europea post-pandemia ha brindado nuevo ímpetu. Las asignaciones totales desde 2021 han superado los dos millones de euros, un aumento significativo con respecto a los modestos 50,000 euros asignados en 2017.
Con España y Marruecos listos para coorganizar la Copa Mundial de la FIFA 2030, algunos expertos sugieren que el túnel podría completarse para entonces, simbolizando un triunfo de la ingeniosidad humana sobre las formidables barreras de la naturaleza. Este sentimiento refleja la visión del gobierno español dirigido por José Luis Rodríguez Zapatero en 2007, que apuntaba a completar el túnel para 2026.
A medida que se desarrolla el estudio de viabilidad, el mundo observa con expectación, ansioso por ver si este monumental proyecto puede desafiar las profundidades del Estrecho de Gibraltar y crear un enlace duradero entre dos naciones, dos continentes y muchos sueños.
Comentarios (0)