- 17:20Ciudad Financiera de Casablanca: un activo clave en el fortalecimiento de la asociación marroquí-irlandesa
- 16:45Bank of Africa lanza el evento 'Les Escales de l’Immobilier'
- 16:15Eslovenia respalda la iniciativa de autonomía de Marruecos para una solución duradera del Sahara
- 15:43Sonasid High Atlas Ultra Trail 2025: Celebrando la naturaleza, la cultura y la comunidad
- 15:10La industria editorial de Marruecos se transforma con un enfoque digital
- 14:30Reconocimiento del trabajo doméstico de las mujeres: una reforma legal importante en preparación en Marruecos
- 12:20Servicio militar: preparativos en marcha para la operación de censo 2025
- 11:50Vulnerabilidad importante de WhatsApp en Windows provoca acción urgente de los usuarios
- 11:39Las 16 leyes de Feijóo bloqueadas en el Congreso por retrasos
Síguenos en Facebook
Nuevos desarrollos para el proyecto del túnel entre Marruecos y España
Existen dudas sobre la viabilidad del túnel propuesto entre España y Marruecos. Para recopilar datos completos sobre la viabilidad y los costos de este megaprojecto, se han encargado nuevos estudios a una empresa alemana.
La empresa pública española Ineco emitió recientemente un llamado a licitación para el "estudio de viabilidad de la excavación para el proyecto de comunicación fija a través del estrecho de Gibraltar". Los trabajos implican "verificar la viabilidad de la excavación de las brechas, la sección más crítica que debe perforarse con la tuneladora a lo largo del umbral de Camarinal, revisando las consideraciones del método de construcción en APP07", según se indica en el anuncio de licitación. Además, se requiere una evaluación más detallada de la excavación de los flyschs.
Tras el proceso de licitación, se seleccionó a Herrenknecht Ibérica, la filial española del gigante alemán conocido por la construcción de túneles, para realizar los trabajos por un monto total de 296,400 euros. "El proyecto de enlace fijo se encuentra actualmente en la fase de estudios de viabilidad, y la viabilidad del proyecto no puede considerarse hasta que estos estudios se completen", informó el Ministerio de Transporte español a El Independiente.
Más allá de la viabilidad, el costo del túnel del estrecho representa otro obstáculo importante para su realización. "Es muy costoso. Esta es una de las razones por las que se ha retrasado", declaró Rafael García-Monge, secretario general de la Sociedad Española de Estudios para la Comunicación Fija a través del Estrecho de Gibraltar (SECEGSA), hace un año. Hace treinta años, el costo estimado del proyecto era de 13 mil millones de euros, pero hoy podría superar el doble de esa cantidad.
El proyecto del túnel entre Marruecos y España se revitalizó en abril de 2023 tras una reunión de alto nivel celebrada en Rabat en febrero de ese año. Originalmente propuesto en 1989, el proyecto contemplaba inicialmente la construcción de un puente. Sin embargo, esta opción se abandonó en 1995 a favor de un túnel ferroviario de 38.7 kilómetros, de los cuales 27.7 kilómetros serían submarinos. Este túnel tiene como objetivo facilitar el tráfico de pasajeros y mercancías entre España y Marruecos, mejorando así la conectividad entre África y Europa.
Comentarios (0)