- 09:20La empresa energética marroquí lanza una iniciativa para mejorar la eficiencia energética industrial
- 09:03El apoyo de Estados Unidos a la soberanía de Marruecos sobre el Sahara: una posición reafirmada bajo la administración Trump You
- 08:50Derechos humanos de EE. UU. bajo asedio: 100 días de la agresiva reversión de Trump
- 08:32Apagón en la península ibérica afecta servicios aéreos
- 08:20La popularidad de Trump se desploma: una evaluación contundente tras 100 días en el cargo
- 08:07El Partido Liberal de Canadá gana elecciones dominadas por la guerra comercial de Trump
- 07:50El segundo mandato de Donald Trump: empujando los límites del poder presidencial
- 07:33Donald Trump: los primeros 100 días de un regreso turbulento al poder
- 07:31Apagón Masivo Paraliza Operaciones en España y Portugal
Síguenos en Facebook
El Dirham Marroquí se Mantiene Estable Frente al Euro, Cae Frente al Dólar Estadounidense
El Índice MASI Baja un 1.8%, Reflejando la Volatilidad del Mercado
El dirham marroquí mantuvo su estabilidad frente al euro, pero experimentó una depreciación del 1.17% frente al dólar estadounidense entre el 26 de septiembre y el 2 de octubre. Esta fluctuación subraya las dinámicas en curso en el mercado de divisas global y su impacto en el panorama financiero de Marruecos.
Según un informe del Banco Al-Maghrib (BAM), no se realizaron subastas de divisas extranjeras durante este período. La estabilidad del dirham frente al euro es un indicador positivo, que refleja la resiliencia de las políticas económicas de Marruecos frente a las fluctuaciones internacionales de las divisas.
A partir del 27 de septiembre, los activos de reservas oficiales aumentaron a 367.5 mil millones de MAD (35.7 mil millones de dólares), marcando un aumento del 0.9% respecto a la semana anterior y un crecimiento del 3.4% interanual. Este incremento en las reservas es un testimonio de las robustas estrategias de gestión financiera del país.
Las intervenciones diarias promedio del BAM en el mercado monetario ascendieron a 154.3 mil millones de MAD (15 mil millones de dólares). Esto incluyó 65.7 mil millones de MAD (6.4 mil millones de dólares) en avances a siete días, 51.9 mil millones de MAD (5.1 mil millones de dólares) en operaciones a más largo plazo mediante acuerdos de recompra y 36.7 mil millones de MAD (3.6 mil millones de dólares) en préstamos garantizados. Estas intervenciones son cruciales para mantener la liquidez y estabilidad en el mercado financiero.
En el mercado interbancario, los volúmenes de intercambio diario promediaron 4.2 mil millones de MAD (437 millones de dólares), con una tasa de interés promedio del 2.75%. Esta actividad resalta las transacciones y la liquidez en el sector interbancario.
En la subasta del 2 de octubre, el BAM inyectó 63.6 mil millones de MAD (6.3 mil millones de dólares) a través de avances a siete días, apoyando aún más las necesidades de liquidez del mercado.
Mientras tanto, el Índice MASI, el principal indicador de la Bolsa de Casablanca, cayó un 1.8%, reduciendo su rendimiento acumulado del año al 16%. Esta caída fue impulsada por descensos significativos en el sector agroalimentario (bajo un 3.3%), bancos (bajo un 2.8%) y materiales de construcción (bajo un 1.8%). A pesar de estos contratiempos, los sectores de electricidad y servicios de transporte experimentaron un crecimiento notable, aumentando un 4.5% y un 8.6%, respectivamente.
El MASI sirve como un indicador clave de la salud del mercado de valores marroquí, reflejando cambios en la confianza de los inversores y tendencias económicas más amplias. El volumen de negociación semanal aumentó a 1.9 mil millones de MAD (198 millones de dólares), en comparación con 1.6 mil millones de MAD (167 millones de dólares) la semana anterior, siendo la mayoría de las transacciones realizadas en el mercado central de valores.
De cara a diciembre de 2023, el dirham marroquí se mantuvo en gran medida sin cambios frente al euro mientras se apreciaba un 1.52% frente al dólar estadounidense durante el período del 14 al 20 de diciembre. Esta tendencia sugiere un efecto estabilizador en el mercado de divisas, lo cual es crucial para la planificación económica y las estrategias de inversión.
Las fluctuaciones del dirham marroquí y el índice MASI resaltan la necesidad de una vigilancia continua y una gestión estratégica en el sector financiero. A medida que Marruecos navega por las complejidades de la economía global, sus instituciones financieras y formuladores de políticas desempeñan un papel fundamental en garantizar la estabilidad y el crecimiento.
Comentarios (0)