- 17:40La finca aislada de la Costa Dorada atrae a compradores de élite con su historia de celebridades
- 17:10Desentrañando el caos en el Medio Oriente: entendiendo las raíces del conflicto
- 16:45La crisis humanitaria en Gaza se agudiza mientras el grupo de ayuda detiene operaciones de comedores comunitarios
- 16:10La gestión de crisis del Gobierno español ante el caos
- 15:45Delicias sin gluten: explorando la cocina marroquí sin trigo
- 15:10Elección histórica: el cardenal Robert Francis Prevost se convierte en el Papa León XIV
- 14:30Marruecos se dirige a turistas chinos con la nueva iniciativa ‘China Ready’
- 13:00Redactar un testamento en España: una guía completa
- 12:20La controversia rodea la implicación del delegado del gobierno en el caso de Begoña Gómez
Síguenos en Facebook
Casablanca asegura su posición como principal centro financiero en la región MENA
Casablanca continúa consolidando su posición como una de las principales capitales financieras de la región de Oriente Medio y África del Norte, manteniendo su tercer puesto entre los centros financieros regionales para 2024, según el informe del Índice Global de Centros Financieros (GFCI).
En el ámbito internacional, la capital económica de Marruecos se ha mantenido estable en la posición 57 a nivel mundial, lo que refleja el continuo impulso económico de la ciudad y su creciente capacidad para atraer importantes inversiones financieras y comerciales, mientras fortalece su presencia en el mapa global de finanzas y negocios.
Por el contrario, Argelia permanece notablemente ausente de esta clasificación global, destacando la persistente falta de competitividad de sus centros financieros y su invisibilidad en la escena financiera internacional según los indicadores medidos.
Dubái lidera la clasificación regional, asegurando el puesto 16 a nivel mundial, seguido por Abu Dhabi en la posición 35, confirmando el dominio continuo de las capitales del Golfo en los primeros puestos de la región.
El Índice Global de Centros Financieros sirve como referencia internacional para evaluar la competitividad de los centros financieros en todo el mundo. Se basa en un conjunto de criterios económicos y financieros, midiendo la evolución del rendimiento de estos centros y su capacidad para atraer a actores del sector financiero e inversiones internacionales.
Comentarios (0)