- 14:35La postura controvertida de Rima Hassan sobre Marruecos: ¿una maniobra política o una defensa genuina?
- 12:50Aer Lingus amplía la conectividad con la nueva ruta de Cork a Bilbao
- 12:20SIEL 2025: Celebrando la cultura y el legado literario en Rabat
- 11:50Los cítricos de Marruecos irrumpen en el mercado japonés
- 11:20OCP Green Water asegura MAD 6 mil millones para la expansión de la desalación y la seguridad hídrica
- 10:50El genio cómico egipcio Soliman Eid fallece a los 64 años
- 10:20Marruecos evacúa a 369 ciudadanos en medio de la crisis de Gaza
- 09:50UNESCO reconoce el poema médico de Ibn Toufail como parte vital del patrimonio global
- 09:20Marruecos y Mauritania forjan una asociación para la Bolsa de Nouakchott
Síguenos en Facebook
Marruecos Lanza Fondo Climático de 1.500 Millones de Dólares para Acelerar la Infraestructura Verde
Marruecos está tomando pasos audaces para enfrentar el cambio climático mediante el fomento de alianzas público-privadas más fuertes y el aprovechamiento de mecanismos innovadores de financiamiento. En el centro de esta iniciativa se encuentra el Fondo Mohammed VI para la Inversión, una piedra angular de la estrategia climática del país, con un capital inicial de 15 mil millones de dirhams (aproximadamente 1.500 millones de dólares).
El ministro de Finanzas, Mohamed Benchaaboun, hablando en la cuarta edición del Día del Clima, enfatizó la necesidad crítica de colaboración para movilizar recursos, compartir riesgos y promover la transferencia de conocimientos y tecnología. El Fondo tiene como objetivo impulsar el desarrollo de infraestructura y mejorar el papel del sector privado en proyectos sostenibles.
Una parte significativa de los recursos del Fondo se destinará a proyectos de infraestructura sostenible y transición energética. Benchaaboun destacó la importancia de modernizar la red eléctrica nacional y acelerar los esfuerzos de descarbonización mediante la expansión de fuentes de energía renovable, en particular la solar y la eólica.
"Fomentar la innovación y promover alianzas entre gobiernos y empresas son pasos esenciales para aumentar la producción de energía verde", afirmó Benchaaboun, subrayando la necesidad de avances tecnológicos y desarrollo de la fuerza laboral para cumplir con los objetivos climáticos.
El presidente de la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM), Chakib Alj, señaló los amplios beneficios económicos y sociales de la transición energética. Mencionó que los esfuerzos de electrificación representan una oportunidad para que África construya infraestructura energética que apoye el desarrollo sostenible. Alj también destacó el significativo progreso de Marruecos en la electrificación rural durante los últimos 27 años a través de un programa nacional integral.
Tarik Ameziane Moufaddal, presidente y director general de la Agencia Marroquí para la Energía Sostenible (MASEN), destacó el papel crucial de las energías renovables para enfrentar los desafíos climáticos. Desde su creación en 2009, MASEN ha impulsado las iniciativas de energía renovable de Marruecos, con el ambicioso objetivo de alcanzar una combinación energética en la que al menos el 52% de la capacidad instalada provenga de fuentes renovables para 2030.
El evento del Día del Clima, celebrado en el histórico Chellah en Rabat, reunió a más de 300 participantes de los sectores público y privado, así como de organizaciones internacionales. Este encuentro subraya el compromiso de Marruecos con el fomento del diálogo y la colaboración en la búsqueda de sus objetivos climáticos.
A medida que Marruecos se posiciona a la vanguardia de la acción climática en África, el Fondo Mohammed VI para la Inversión representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible y resiliente. Al cerrar la brecha entre la política pública y la innovación del sector privado, Marruecos está marcando un ejemplo de cómo las naciones en desarrollo pueden enfrentar los complejos desafíos del cambio climático mientras promueven el crecimiento económico y el progreso social.
Comentarios (0)