- 12:20Patrick Schwarzenegger se une al elenco de “The White Lotus” en un emotivo momento familiar
- 11:50Putin declara su compromiso con la fuerza militar y llama a los soldados en Ucrania "defensores del futuro de Rusia"
- 11:20Noruega y España denuncian el plan de Trump para reubicar a los palestinos de Gaza
- 10:50Visita histórica de Gérard Larcher a Marruecos: primer viaje parlamentario de Francia a Laayoune
- 10:15Consulado móvil brinda servicios vitales a la comunidad marroquí en Toledo
- 09:44La paradoja del pescado en Marruecos: exportaciones en auge, acceso limitado para los locales
- 09:10Marruecos establece una tarifa unificada de distribución de electricidad para impulsar las reformas energéticas
- 08:33Investigadores marroquíes obtienen los máximos honores en la feria internacional de invenciones de Kuwait
- 16:10Empleos en la aviación en riesgo en EE. UU. ante posible guerra comercial con Canadá
Síguenos en Facebook
Marruecos Pionero en Innovación de Almacenamiento de Hidrógeno en el Sector Automotriz
En un movimiento significativo hacia el transporte sostenible, la Universidad Politécnica Mohammed VI (UM6P) de Marruecos se ha unido a la empresa tecnológica global Capgemini para explorar soluciones innovadoras para el almacenamiento de hidrógeno en vehículos. Esta colaboración marca un paso crucial en el posicionamiento de Marruecos como un actor clave en la emergente economía del hidrógeno verde.
La asociación, formalizada a través de un memorando de entendimiento, reúne al Laboratorio de Materiales Inorgánicos para Tecnologías Energéticas Sostenibles (LIMSET) de la UM6P con la experiencia de Capgemini en movilidad de hidrógeno. Su objetivo compartido es desarrollar soluciones avanzadas de almacenamiento, particularmente para vehículos de carga pesada, respondiendo a la creciente necesidad de opciones de transporte respetuosas con el medio ambiente.
Mouna Benazzou, Directora General de Capgemini Engineering para Marruecos y Egipto, destacó el compromiso de la compañía con la creación de un futuro energético más limpio y sostenible. "Este proyecto no es solo un avance tecnológico, sino un paso hacia la realización de nuestra visión compartida de una industria energética respetuosa con el medio ambiente", declaró.
El director de LIMSET, Faik Abdessamad, expresó un sentimiento similar, subrayando el objetivo de la iniciativa de abordar los desafíos energéticos del mañana a través de tecnologías innovadoras. Hizo hincapié en la importancia de transformar los retos relacionados con el hidrógeno en oportunidades concretas, valorando al mismo tiempo los recursos naturales.
Esta colaboración se alinea con la estrategia más amplia de Marruecos para fortalecer sus sectores de energía renovable e hidrógeno. El jefe de Gobierno del país, Aziz Akhannouch, destacó recientemente la favorable posición de Marruecos en el mapa mundial del hidrógeno, citando recursos naturales, ubicación estratégica y capital humano como activos clave.
El enfoque en soluciones de almacenamiento de hidrógeno llega en un momento en que la industria automotriz de Marruecos está experimentando un crecimiento significativo. En 2023, las exportaciones automotrices del país a la Unión Europea alcanzaron los 15,1 mil millones de euros, superando incluso las exportaciones de China en este sector.
A medida que el mundo se desplaza hacia fuentes de energía más limpias, el enfoque proactivo de Marruecos en el desarrollo de tecnologías de hidrógeno podría remodelar su panorama económico. Esta asociación entre la UM6P y Capgemini no solo demuestra el compromiso de Marruecos con el desarrollo sostenible, sino que también posiciona al país como un posible líder en el futuro del transporte limpio.
La colaboración entre la academia y la industria en esta iniciativa presenta un modelo para impulsar la innovación en sectores críticos. A medida que Marruecos sigue invirtiendo en energía renovable y tecnologías sostenibles, proyectos como esta investigación sobre almacenamiento de hidrógeno podrían desempeñar un papel clave en la diversificación económica y los esfuerzos de sostenibilidad ambiental del país.
Comentarios (0)