- 17:20Consecuencias políticas del controversial contrato de armas de España con Israel
- 16:50Cambios clave en la vida en España: qué esperar en mayo de 2025
- 16:20Petición busca representación política para británicos en el extranjero
- 15:50Casas prefabricadas en España: una solución para la crisis de vivienda y un impulso a la autoimagen
- 15:15El consulado marroquí emite un aviso urgente sobre las restricciones del Hajj en Arabia Saudita
- 14:33Las deportaciones masivas de migrantes de Argelia encienden tensiones diplomáticas con Níger
- 12:20Irán convoca al embajador neerlandés en medio de acusaciones de asesinato
- 11:50Más de 3,400 individuos reconocidos en la ceremonia anual de honores reales
- 11:20Washington lidera nuevos esfuerzos de paz entre la rdc y ruanda
Síguenos en Facebook
El Inquebrantable Compromiso de Marruecos con su Integridad Territorial en el Sahara
En un discurso significativo, Su Majestad el Rey Mohammed VI expresó la firme determinación de Marruecos de afirmar la realidad indiscutible de su integridad territorial con respecto a la región del Sahara. El Rey enfatizó que este compromiso está basado en la legitimidad legal y un enfoque responsable hacia las verdades históricas. Subrayó la fuerte conexión entre el pueblo saharaui y su identidad marroquí, la cual se nutre de siglos de lealtad a la monarquía marroquí.
Durante su discurso conmemorativo del 49.º aniversario de la Gloriosa Marcha Verde, el Rey Mohammed VI destacó el vínculo inquebrantable de los saharauis con su herencia marroquí y los símbolos nacionales. Señaló que este lazo no es solo una cuestión de sentimiento, sino que está reforzado por la histórica Beia, que ha vinculado durante mucho tiempo a la población saharaui con los reyes marroquíes. El Rey destacó que esta relación es esencial para fortalecer las reclamaciones de Marruecos sobre el Sahara.
Además, Su Majestad habló sobre el continuo desarrollo y estabilidad dentro del Sahara marroquí, señalando un aumento en el reconocimiento internacional de la soberanía de Marruecos sobre la región. Expresó su optimismo respecto al creciente apoyo a la propuesta de autonomía de Marruecos, que busca proporcionar una solución realista y pragmática al largo conflicto territorial.
En marcado contraste, el Rey Mohammed VI lamentó la existencia de narrativas alternativas desconectadas de la realidad. Criticó a aquellos que se aferran a mitos obsoletos y exigen referendos, una opción que, según dijo, ha sido declarada impracticable por las Naciones Unidas debido a su inaplicabilidad. El Rey señaló que algunas facciones se niegan a reconocer la difícil situación de las poblaciones refugiadas en los campos de Tinduf, donde se informa que las personas viven en condiciones extremas y privados de derechos básicos.
Ante estas voces disidentes, reiteró la disposición de Marruecos a apoyar iniciativas que faciliten el acceso de los estados del Sahel al Océano Atlántico, reflejando un espíritu de colaboración y beneficio mutuo para los países regionales. Esta iniciativa no solo busca mejorar la conectividad regional, sino también fomentar el crecimiento económico en toda el norte de África.
Además, Su Majestad enfatizó que algunas partes explotan la cuestión del Sahara como una cortina de humo para enfrentar sus propios desafíos internos, mientras que otros manipulan aspectos legales con fines políticos estrechos. Aseguró con firmeza que los compromisos legales de Marruecos nunca comprometerán su unidad nacional ni su integridad territorial.
El Rey instó a las Naciones Unidas a reconocer las marcadas diferencias entre dos paradigmas: uno representado por las legítimas reclamaciones de Marruecos sobre el Sahara y otro basado en ideologías obsoletas desvinculadas de la realidad actual. Exhortó a los organismos internacionales a tomar medidas decisivas para abordar esta problemática de larga data.
Reflexionando sobre los sacrificios realizados durante la Marcha Verde, el Rey Mohammed VI instó a una renovación de la vigilancia y movilización para fortalecer los logros de Marruecos respecto a su soberanía sobre el Sahara. Destacó que los beneficios del desarrollo deben extenderse a todos los ciudadanos a lo largo de Marruecos, asegurando que el progreso llegue a cada rincón, desde las montañas del Rif hasta el Sahara.
Este discurso no solo reafirma el compromiso de Marruecos con sus reclamaciones territoriales, sino que también resalta una visión más amplia de cooperación y desarrollo regional, posicionando a Marruecos como un actor proactivo tanto en el ámbito nacional como internacional.
Comentarios (0)