- 13:00Exlíder socialista español detenido por caso de corrupción
- 12:20La alcaldesa de Valencia criticada por priorizar a los nómadas digitales en medio de la crisis de vivienda
- 11:50Masivas protestas en Belgrado desafían al gobierno populista de Serbia
- 11:20Delegación saudita explora oportunidades de inversión en Marruecos en medio de crecientes lazos comerciales
- 10:50Marruecos ocupa el sexto lugar en África por servicios públicos, destaca informe del AfDB
- 10:20El Banco Africano de Desarrollo concede 300 millones de euros para impulsar la economía de Marruecos y crear empleo
- 09:50Marruecos debuta el Nissan Magnite como el primer mercado de volante a la izquierda en África
- 09:20La economía de Marruecos registra un crecimiento sólido a inicios de 2025
- 08:50Essaouira será anfitriona de la Conferencia de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO en 2026
Síguenos en Facebook
Ministro Israelí Enfrenta Críticas por Proponer Oración Judía en Sitio Sagrado de Jerusalén
En un movimiento que ha encendido una controversia generalizada, el Ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, lideró a cientos de israelíes judíos hacia el recinto de la Mezquita de al-Aqsa, un sitio de inmensa significancia religiosa y contención histórica en Jerusalén. La visita, durante la cual muchos participantes desafiaron abiertamente la prohibición de oración judía en el lugar, ha suscitado críticas severas por parte de las autoridades palestinas, varias naciones árabes y la comunidad internacional en general.
El recinto de al-Aqsa, venerado por los judíos como el Monte del Templo, tiene una importancia profunda tanto para el judaísmo como para el islam. Para los judíos, representa el lugar de dos antiguos templos bíblicos, mientras que los musulmanes lo consideran el tercer lugar más sagrado de su fe, se cree que es el sitio donde el Profeta Muhammad ascendió al cielo.
Las acciones de Ben-Gvir han sido interpretadas por muchos como una provocación deliberada, con el propio ministro afirmando en un video, "Nuestra política es permitir la oración judía". Esta declaración contrasta fuertemente con la postura oficial del gobierno israelí, que mantiene que no ha habido alteración del acuerdo de estatus quo que permite únicamente la adoración musulmana en el sitio.
La visita no ha pasado desapercibida en el escenario global. Los Estados Unidos, Francia, las Naciones Unidas y varios estados árabes han expresado sus preocupaciones. El Secretario de Estado de los EE.UU., Antony Blinken, condenó la visita, describiéndola como una "desconsideración flagrante del estatus histórico con respecto a los lugares sagrados en Jerusalén". El Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia reiteró estos sentimientos, calificando el incidente de "inaceptable".
Los líderes palestinos han expresado una grave preocupación por lo que perciben como una escalada peligrosa. El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino advirtió sobre las graves consecuencias que estas acciones podrían tener en el conflicto más amplio y la estabilidad regional. Jordania, que mantiene un papel histórico como custodio del sitio, informó que más de 2,000 israelíes habían ingresado al recinto, haciendo un llamado a la comunidad musulmana global para ayudar a preservar el estatus quo.
El incidente también ha suscitado críticas de Egipto y Arabia Saudita, ambos países que afirman que la visita viola el derecho internacional. Egipto sugirió además que las acciones de Ben-Gvir podrían ser un intento de descarrilar los esfuerzos en curso para negociar un alto el fuego en Gaza.
A pesar de la reacción internacional, Ben-Gvir defendió su posición, argumentando contra lo que denominó "discriminación racista contra los judíos en el Monte del Templo". Esta postura resalta las tensiones profundas y las reclamaciones competitivas en torno al sitio.
Sin embargo, la oficina del Primer Ministro israelí se apresuró a distanciarse del incidente, afirmando que este "se desvió del estatus quo" y reafirmando que la política de Israel respecto al Monte del Templo sigue sin cambios.
A medida que continúan los esfuerzos diplomáticos para buscar una resolución al conflicto en Gaza y asegurar la liberación de los rehenes, este último desarrollo amenaza con complicar aún más una situación ya volátil. La comunidad internacional permanece atenta, esperando una desescalada de las tensiones y un regreso a la estabilidad en esta región históricamente significativa y profundamente disputada.
Comentarios (0)