-
12:00
-
11:30
-
11:00
-
10:30
-
10:00
-
09:30
-
09:00
-
08:30
-
08:00
-
07:30
-
ayer
-
ayer
-
ayer
-
ayer
-
ayer
-
ayer
-
ayer
-
ayer
-
ayer
-
ayer
Síguenos en Facebook
Siria se retira de las conversaciones en París sobre la integración kurda
El gobierno sirio anunció este sábado que no participará en las conversaciones previstas en París sobre la posible integración de la administración kurda semi-autónoma al Estado sirio. Las autoridades exigieron que cualquier diálogo futuro se lleve a cabo en Damasco, calificándolo como “el único lugar legítimo” para un diálogo nacional.
La decisión llega tras una conferencia organizada por la administración kurda, que controla amplias zonas del norte y noreste del país, y en la que participaron representantes de varias minorías étnicas y religiosas. Fue el primer encuentro político de esta magnitud desde la destitución del expresidente Bashar al-Assad en diciembre pasado.
En la conferencia participó Mazloum Abdi, comandante de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), quien firmó el 10 de marzo un acuerdo con el presidente interino Ahmad al-Chareh para integrar las estructuras civiles y militares kurdas dentro del marco estatal.
La declaración final del evento pidió una “constitución democrática que establezca un Estado descentralizado”, una propuesta firmemente rechazada por Damasco, que insiste en un modelo centralizado de gobierno.
“Esta conferencia ha perjudicado los esfuerzos de negociación. Por ello, el gobierno no asistirá a ninguna reunión programada en París”, afirmó un funcionario sirio citado por la agencia estatal SANA.
El funcionario, que pidió mantener el anonimato, instó a los mediadores internacionales a trasladar las conversaciones a Damasco, considerando que es el único foro nacional válido para el diálogo entre sirios.
A finales de julio, Siria, Francia y Estados Unidos habían acordado celebrar una reunión en París “en el menor plazo posible” para aplicar el acuerdo firmado en marzo. Sin embargo, los recientes enfrentamientos en la provincia drusa de Sweida y las masacres contra la comunidad alauita en marzo han intensificado las tensiones y las preocupaciones kurdas.
La conferencia también incluyó intervenciones en video de líderes religiosos influyentes como Hikmat al-Hijri, líder espiritual druso, y Ghazal Ghazal, destacado clérigo alauita. El gobierno ha criticado duramente a al-Hijri por pedir protección internacional para los drusos y por solicitar ayuda a Israel durante los episodios violentos de julio.
“No participaremos en negociaciones con actores que busquen revivir el régimen anterior o con figuras separatistas implicadas en actos hostiles”, añadió el funcionario, acusando a la conferencia de intentar internacionalizar los asuntos sirios y alentar la injerencia extranjera.