- 16:10Empleos en la aviación en riesgo en EE. UU. ante posible guerra comercial con Canadá
- 15:40Steve Bannon niega las acusaciones de saludo nazi y afirma que su gesto fue solo un saludo
- 15:16Aumento de los ingresos fiscales en un 24,6% a finales de enero de 2025
- 14:40Trump despide a altos mandos militares de EE. UU. en un cambio sin precedentes
- 14:11La Real Federación Marroquí de Fútbol Anuncia una Nueva Asociación con Skoda Marruecos
- 13:32Niña muere en colisión entre furgoneta y tranvía en Manchester
- 13:10El atacante de Salman Rushdie condenado por intento de asesinato y asalto
- 12:38Alemania en tensión antes de unas elecciones cruciales para Europa
- 12:02Fortalecimiento de los lazos fraternales: mensaje real de felicitación en el Día de la Fundación de Arabia Saudita
Síguenos en Facebook
Incursiones de Israel en Cisjordania: Una Escalada Mortal en una Región Volátil
Cisjordania está siendo testigo de una escalada mortal mientras las incursiones a gran escala de Israel entran en su tercera semana, dejando tras de sí un rastro de destrucción y pérdidas. Las operaciones del ejército israelí, que comenzaron el 26 de agosto, han resultado en la muerte de al menos cuatro palestinos, incluido un joven de 16 años, y más de 100 heridos. Las redadas, centradas principalmente en las ciudades de Nablus y Yenín, han sido descritas como las más extensas en años, con cientos de soldados israelíes desplegados y numerosas detenciones realizadas.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirman que estas operaciones son necesarias para combatir lo que consideran "infraestructura terrorista" y para capturar a personas sospechosas de estar involucradas en recientes ataques contra israelíes. Sin embargo, la magnitud y la intensidad de las redadas han generado preocupaciones entre organizaciones de derechos humanos y observadores internacionales. El uso de munición real y la destrucción reportada de propiedades civiles han suscitado críticas, con algunos acusando a las FDI de uso excesivo de la fuerza y de castigo colectivo.
La situación en Cisjordania ha estado tensa durante meses, con una serie de ataques palestinos contra israelíes y operaciones de seguridad israelíes posteriores. No obstante, las recientes incursiones han marcado una escalada significativa, con enfrentamientos diarios y un aumento del número de muertos. Las acciones de las FDI han provocado protestas y enfrentamientos con los residentes palestinos, lo que ha avivado aún más las tensiones en una región ya de por sí volátil.
En Nablus, las FDI han estado llevando a cabo operaciones en el campamento de refugiados de Balata, una zona densamente poblada conocida por su apoyo a los grupos armados palestinos. El campamento ha estado bajo un estricto asedio, con informes de intensos tiroteos y uso de gases lacrimógenos por parte de las fuerzas israelíes. El joven palestino de 16 años, identificado como Qusay al-Hattab, fue abatido durante estas operaciones, y las FDI afirman que estaba armado y que había disparado contra los soldados.
Yenín, otro punto focal de las redadas, tiene una historia de resistencia a la ocupación israelí y se considera un bastión de las facciones armadas palestinas. La ciudad ha sido testigo de intensos enfrentamientos, con fuentes palestinas informando del uso de armamento pesado por parte de las fuerzas israelíes, incluidos tanques y vehículos blindados. Las FDI han declarado que sus operaciones en Yenín tienen como objetivo desmantelar "células terroristas" y prevenir futuros ataques.
La Autoridad Palestina (AP) ha condenado las incursiones israelíes, acusando a las FDI de violar el derecho internacional e infringir las responsabilidades de seguridad de la AP. La AP ha solicitado intervención internacional y protección para el pueblo palestino, citando el creciente número de víctimas y el impacto en la vida civil.
A medida que continúan las redadas, la situación en Cisjordania sigue siendo altamente volátil, con temores de más víctimas y una posible crisis humanitaria. El gobierno israelí defiende sus acciones como medidas de seguridad necesarias, mientras que los grupos de derechos humanos y los funcionarios palestinos piden moderación y respeto al derecho humanitario internacional. La comunidad internacional sigue de cerca esta creciente crisis, con muchos instando a ambas partes a desescalar y entablar un diálogo para evitar más pérdidas de vidas.
Comentarios (0)