- 11:34Reino Unido emite nueva alerta de viaje para regiones fronterizas de Argelia
- 11:20Investigation into Operación Cataluña: Trias and Junqueras testify
- 11:04Ryanair enfrenta caída de beneficios por bajada de tarifas y retrasos en entregas
- 10:50RTVE de España desafía la prohibición política de Eurovisión con un mensaje pro-Palestina
- 10:33Jóvenes de Cachemira eliminan tatuajes políticos por miedo creciente
- 10:20Austria triunfa en Eurovisión 2025 con una audaz fusión operística
- 10:03La cumbre Choose France prevé inversiones extranjeras por 37.000 millones de euros
- 09:50La UE y el Reino Unido negocian un acuerdo crucial para redefinir las relaciones post-Brexit
- 09:32Israel permite ayuda alimentaria básica mientras se intensifica la ofensiva terrestre en Gaza
Síguenos en Facebook
Venezuela en Tensión Mientras el Régimen de Maduro Refuerza su Control en Medio de Crecientes Protestas
Al cumplirse un mes desde las controvertidas elecciones presidenciales en Venezuela, las tensiones han aumentado con la detención de figuras clave de la oposición. María Corina Machado, una destacada líder opositora, ha acusado al régimen de Nicolás Maduro de "secuestrar" a su aliado cercano, Perkins Rocha, en medio de una represión que ha resultado en más de 1.600 arrestos. Rocha, abogado y portavoz de la oposición, fue supuestamente capturado por la policía secreta de Maduro en las calles de Caracas, lo que señala una intensificación de la represión.
Machado, una figura central en el desafío electoral de la oposición, expresó su indignación en las redes sociales, describiendo a Rocha como "un hombre justo, valiente, inteligente y generoso." Prometió continuar la lucha por Venezuela, a pesar de los intentos del régimen de "vencernos, distraernos y aterrorizarnos." Machado sostiene que el candidato opositor, Edmundo González, ganó las elecciones del 28 de julio, a pesar de las infundadas afirmaciones de victoria de Maduro. La falta de pruebas ha llevado a que incluso aliados regionales como Brasil y Colombia se abstengan de reconocer el resultado oficial.
En respuesta al supuesto fraude electoral, la oposición ha convocado a nuevas protestas, instando a sus seguidores a salir a las calles en un intento de forzar a Maduro a una transición negociada. Sin embargo, crecen los temores de que la reciente reorganización del gabinete por parte del presidente, en particular el nombramiento del radical Diosdado Cabello como ministro del Interior, señale una mayor represión contra la disidencia. Cabello, un exsoldado y leal a Chávez desde hace mucho tiempo, ahora controla tanto la policía nacional como los servicios de inteligencia, lo que genera preocupación por un aumento de la represión.
Cabello, conocido por su enfoque implacable, tiene una notoria reputación en la política venezolana. Ha ejercido un poder significativo desde la era de Chávez, y su influencia sigue creciendo bajo Maduro. Su nombramiento es visto como un presagio de tiempos aún más difíciles para la oposición, con expertos prediciendo más represiones y una posible escalada de la violencia estatal.
Sumando a la agitación, se informaron cortes de energía en toda Venezuela el martes por la noche, evocando recuerdos de los apagones generalizados en 2019 que sumieron a la nación en el caos. Estos cortes, junto con el creciente temor entre los ciudadanos, subrayan la precariedad de la situación actual.
A pesar de estos desafíos, Machado sigue desafiante. En un mensaje a sus seguidores, declaró que el fin del "régimen de horror" de Maduro está cerca, expresando su firme creencia en la eventual liberación de Venezuela.
Mientras la oposición se prepara para otra ronda de protestas, la comunidad internacional observa de cerca, preguntándose cuánto tiempo más podrá Maduro mantener su control sobre el poder ante la creciente presión interna e internacional.
Comentarios (0)