- 09:50El dirham marroquí se fortalece frente al dólar mientras regresa la estabilidad del mercado
- 09:34Putin sugiere apertura a conversaciones directas con Ucrania
- 09:20Luto por un ícono musical: el legado de Mohcine Jamal perdura
- 09:07La visita del vicepresidente de EE. UU. Vance a la India en medio de tensiones comerciales con Washington
- 08:50El equipo marroquí triunfa con el premio del jurado en el campeonato mundial de robótica
- 08:36Fortaleciendo los lazos culturales: FNM y la región de Île-de-France
- 08:20Los miembros de SADC rechazan pacto controvertido con el Polisario
- 08:09Israel mata a 18 en ataques antes del amanecer en Gaza; EE. UU. bombardea Yemen
- 07:50Vulnerabilidad crítica en plugin de WordPress genera preocupaciones de seguridad en Marruecos
Síguenos en Facebook
Tailandia confirma el primer caso conocido en Asia de una nueva cepa de viruela del mono
En un desarrollo significativo para la salud pública en Asia, Tailandia ha confirmado el primer caso conocido en el continente de una cepa más virulenta y letal del virus mpox. El anuncio, hecho por el Departamento de Control de Enfermedades el jueves, ha puesto a las autoridades sanitarias en alerta máxima y subraya la importancia de la vigilancia global contra las enfermedades infecciosas emergentes.
El caso involucra a un paciente europeo de 66 años que había viajado recientemente a Tailandia desde África. Se descubrió que el individuo estaba infectado con la cepa Clade 1b de mpox, una variante que ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar una emergencia de salud pública global. Esta cepa es particularmente preocupante debido a su mayor transmisibilidad a través del contacto rutinario y una tasa de mortalidad de aproximadamente el 3.6 por ciento.
Thongchai Keeratihattayakorn, director general del Departamento de Control de Enfermedades, declaró que el paciente, quien llegó a Tailandia el 14 de agosto, fue "probablemente infectado en un país endémico", aunque la nación específica no fue revelada. En respuesta a esta detección, las autoridades sanitarias tailandesas están monitoreando de cerca a 43 individuos asintomáticos que tuvieron contacto cercano con el paciente. Estas personas estarán bajo observación durante un total de 21 días.
La cepa Clade 1b ha sido responsable de un aumento en los casos de mpox en varias naciones africanas desde julio, incluyendo la República Democrática del Congo, Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda. La OMS informa que estos brotes han resultado en más de 500 muertes hasta el momento. Este caso en Tailandia marca solo la segunda instancia reportada de la nueva variante fuera de África, siendo la primera confirmada en Suecia.
A la luz de este desarrollo, Tailandia ha implementado medidas estrictas para los viajeros que llegan desde 42 países considerados en riesgo. Estas personas ahora deben registrarse y someterse a pruebas al llegar a Tailandia.
Aunque la aparición de esta cepa más agresiva ha generado preocupaciones, la OMS ha enfatizado que la situación actual difiere significativamente de la pandemia de COVID-19. La organización señala que ya existe un conocimiento sustancial sobre el control del mpox, lo que debería ayudar en la gestión de su propagación.
Cabe destacar que este nuevo caso es distinto del brote de mpox anterior en 2022, que se asoció con una variante más leve conocida como Clade 2, endémica de África Occidental. Ese brote afectó principalmente a hombres homosexuales y bisexuales, resultando en aproximadamente 140 muertes y 90,000 casos globales.
Tailandia ha registrado 800 casos de la variante Clade 2 desde 2022, pero no había encontrado casos de las variantes más contagiosas Clade 1 o Clade 1b hasta ahora.
El mpox, una enfermedad transmitida por animales infectados pero capaz de propagarse de humano a humano a través del contacto físico cercano, se manifiesta con síntomas que incluyen fiebre, dolores musculares y grandes lesiones cutáneas similares a ampollas.
A medida que las autoridades sanitarias de todo el mundo continúan monitoreando la situación, este caso sirve como un recordatorio de los desafíos continuos que plantean las enfermedades infecciosas emergentes y en evolución en nuestro mundo interconectado.
Comentarios (0)