- 09:44La paradoja del pescado en Marruecos: exportaciones en auge, acceso limitado para los locales
- 09:10Marruecos establece una tarifa unificada de distribución de electricidad para impulsar las reformas energéticas
- 08:33Investigadores marroquíes obtienen los máximos honores en la feria internacional de invenciones de Kuwait
- 16:10Empleos en la aviación en riesgo en EE. UU. ante posible guerra comercial con Canadá
- 15:40Steve Bannon niega las acusaciones de saludo nazi y afirma que su gesto fue solo un saludo
- 15:16Aumento de los ingresos fiscales en un 24,6% a finales de enero de 2025
- 14:40Trump despide a altos mandos militares de EE. UU. en un cambio sin precedentes
- 14:11La Real Federación Marroquí de Fútbol Anuncia una Nueva Asociación con Skoda Marruecos
- 13:32Niña muere en colisión entre furgoneta y tranvía en Manchester
Síguenos en Facebook
Crítica de un Funcionario Argelino a Marruecos en un Evento del Polisario
En una demostración familiar de tensión regional, Salah Goudjil, presidente del Consejo de la Nación de Argelia, lanzó una fuerte crítica a Marruecos durante la inauguración de la "universidad de verano" del Frente Polisario en Boumerdes, en el norte de Argelia, el 14 de julio. El discurso, leído por Mohamed Reda Ousahla, vicepresidente de la cámara baja responsable de relaciones exteriores, ha generado una reacción negativa por parte de funcionarios y medios de comunicación marroquíes.
Goudjil acusó a Marruecos de exhibir "arrogancia colonial" y de practicar una "política colonial basada en mentiras, falsificación de hechos y dilación". Reiteró el apoyo inquebrantable de Argelia al Frente Polisario y sus reivindicaciones sobre el Sahara, enfatizando que Argelia "nunca abandonará el Sahara".
Fuentes marroquíes rápidamente destacaron lo que perciben como inconsistencias y motivos ulteriores en las declaraciones de Goudjil. Mientras el funcionario argelino se refería a la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD) como si fuera un estado establecido con una "embajada" en Argel, también habló del objetivo del Polisario de "construir" un estado saharaui independiente, reconociendo inadvertidamente su inexistencia actual.
Muchos marroquíes interpretaron las declaraciones de Goudjil como una admisión velada de las ambiciones expansionistas de Argelia en la región, viéndolo como una afrenta a la integridad territorial de Marruecos.
El contexto histórico añade peso a estas preocupaciones. Un informe del Secretario General de la ONU de 2002 reveló previamente una propuesta, firmada por el entonces presidente argelino Abdelaziz Bouteflika, para dividir el Sahara entre Argelia y el Frente Polisario. Marruecos rechazó este plan, afirmando su soberanía sobre el Sahara.
Este incidente tensa aún más las ya frágiles relaciones entre Argelia y Marruecos, que han sido tensas desde que Argelia rompió relaciones diplomáticas con su vecino en agosto de 2021. Los analistas a menudo interpretan el enfoque de Argelia en Marruecos como un intento de desviar las críticas internas de los repetidos fracasos de su establecimiento político.
A medida que la situación continúa desarrollándose, ambas naciones permanecen atrapadas en una lucha geopolítica contenciosa y profundamente arraigada que no muestra signos de resolución.
Comentarios (0)