- 17:15Comprendiendo las consecuencias de exceder el límite de 90 días en España
- 16:40España lanza servicio de tren directo Barcelona-Sevilla para un viaje sin interrupciones
- 16:35Revolucionando la eficiencia agrícola con sistemas de riego inteligentes
- 16:10España atrae a científicos estadounidenses con una iniciativa de financiación de 45 millones de euros
- 16:04Los niños de Gaza en riesgo a medida que el bloqueo agrava la crisis de desnutrición
- 15:40El Rallye Aïcha des Gazelles 2025 concluye con una vibrante celebración en Essaouira
- 15:33España y Vietnam refuerzan sus lazos económicos con un acuerdo financiero de 305 millones de euros
- 15:10Tesla establece su primera fábrica en África en Marruecos
- 15:05China niega las afirmaciones sobre ciudadanos luchando junto a Rusia en Ucrania
Síguenos en Facebook
Marhaba 2024: Primer Barco con 220 Expatriados Marroquíes Atraca en Alhucemas
La anticipación crece mientras la operación Marhaba se prepara para la llegada masiva de expatriados retornados.
En un desarrollo significativo que marca el inicio de la operación Marhaba 2024, el primer barco con aproximadamente 220 expatriados marroquíes (MREs) llegó al puerto de Alhucemas el sábado. Esta iniciativa anual, lanzada cada junio, tiene como objetivo facilitar el retorno de la diáspora marroquí durante la temporada de verano, asegurando una transición fluida y acogedora de vuelta a su tierra natal.
La embarcación, que partió desde el puerto de Motril en España, transportaba 64 vehículos y tenía capacidad para 1,500 pasajeros y 300 vehículos. Llegando justo a tiempo para las celebraciones del Eid Al Adha el lunes, el atraco del barco es un preludio del ambiente festivo esperado en los próximos días.
Adil El Bardi, director del puerto de Alhucemas, comentó sobre el exitoso viaje, destacando la atmósfera positiva que marcó la travesía. Hizo hincapié en los esfuerzos coordinados de diversos actores, incluida la Fundación Mohammed V para la Solidaridad, la Gendarmería Real, la Seguridad Nacional, Aduanas y las autoridades portuarias locales, todos los cuales desempeñaron roles cruciales para garantizar el éxito de la operación.
El Bardi aseguró que se han implementado medidas integrales en el puerto de Alhucemas para garantizar la comodidad y conveniencia de los pasajeros que llegan. Observó que se espera una afluencia significativa de expatriados marroquíes en los próximos días, coincidiendo con el inicio de las vacaciones escolares.
La operación Marhaba, que comenzó el 5 de junio y continuará hasta el 15 de septiembre, cuenta con un extenso sistema de recepción activado por la Fundación Mohammed V para la Solidaridad. Este sistema se extiende por Marruecos, Francia, España e Italia, asegurando que haya apoyo y asistencia disponibles en múltiples puntos clave.
En Marruecos, se han establecido 18 espacios operativos en puertos principales como Tánger Med, Tánger Ciudad, Alhucemas y Nador, así como en varios aeropuertos. Además, seis espacios Marhaba están operativos en puertos europeos, incluidos Génova en Italia, Sete y Marsella en Francia, y Motril, Almería y Algeciras en España.
A medida que avanza la operación Marhaba 2024, la anticipación y la emoción entre los expatriados marroquíes y sus familias son palpables. Los esfuerzos concertados de las diversas entidades de apoyo prometen un regreso a casa sin problemas y lleno de alegría para muchos, reafirmando los fuertes lazos entre Marruecos y su diáspora global.
Comentarios (0)