- 17:50La oposición española busca la caída de Sánchez en medio del escándalo de corrupción
- 17:20La polarización aumenta mientras un partido anti-Islámico redefine la política catalana
- 14:33Nico Williams se compromete con el Athletic Bilbao hasta 2035, frustrando los planes del Barcelona
- 11:20Autoridad aeroportuaria de Marruecos reestructura su liderazgo para la visión "Aeropuertos 2030"
- 07:50La policía española intercepta 15 toneladas de hachís ocultas en un camión de sandías marroquí
- 16:50Arrestos en granada revelan presunto tráfico de migrantes con un menor
- 10:20La policía española intensifica controles sobre la venta ambulante ilegal en las playas de Barcelona
- 09:50El futbolista portugués Diogo Jota fallece en un accidente automovilístico a los 28 años
- 16:06España alcanza un nuevo récord con 35 millones de turistas en cinco meses
Síguenos en Facebook
Frutas y verduras marroquíes inundan el mercado español
Durante el primer trimestre de 2025, España experimentó un aumento considerable en la importación de productos frescos procedentes de Marruecos, con un crecimiento del 24% en volumen, superando las 188.000 toneladas. Esta evolución ha intensificado la preocupación del sector agrícola español, ya sometido a fuertes presiones.
Según los datos de las aduanas españolas analizados por la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas, el valor total de estas importaciones alcanzó los 481 millones de euros. En comparación con el mismo periodo de 2024, esto representa un incremento del 24% en volumen y del 23% en valor.
El producto más importado es el tomate, con más de 32.300 toneladas frente a 24.000 el año anterior. Su valor pasó de 33 a 52 millones de euros, convirtiéndose en el producto marroquí más presente en los estantes españoles. Le siguen los pimientos (32.000 toneladas) y las judías verdes (19.000 toneladas), aunque estos últimos registraron una leve caída en volumen y valor.
Esta oleada de productos marroquíes no se limita a España. En toda la Unión Europea, los productos agrícolas del Reino están ganando terreno. En los tres primeros meses de 2025, el valor de las importaciones europeas de frutas y hortalizas marroquíes creció un 14%, con el tomate nuevamente como protagonista.
En cuanto a las frutas, los aguacates marroquíes destacan por su fuerte crecimiento. Su volumen se ha duplicado en un año, alcanzando las 62.000 toneladas, según datos de Eurostat.
Ante este avance, el sector agrícola español expresa cada vez más inquietud. Desde hace años, los profesionales denuncian una competencia que consideran desleal, causada por una asimetría normativa entre los países de la UE y los terceros países.
Critican la rigurosa normativa europea en materia fitosanitaria, social y ambiental, que los productores locales deben cumplir, pero que no se exige a los productos importados.
Por su parte, la federación advierte sobre la creciente ineficacia de los mecanismos de protección comunitarios. Señala especialmente que los precios de entrada establecidos en el marco del Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos están desfasados. Según la entidad, esta obsolescencia favorece las importaciones y debilita al sector agrícola local.
Comentarios (0)