- 15:10EBRD potencia las finanzas verdes en Marruecos con un préstamo de 70 millones de euros al Banco de África
- 11:20IFAD se asocia con Bank Al-Maghrib para mejorar la seguridad alimentaria con un bono de $150 millones
- 10:50Los bancos marroquíes se preparan para el crecimiento en medio de cimientos financieros fortalecidos
- 10:20El ambicioso camino del puerto de Tanger Med hacia un futuro cero carbono
- 09:50Standard Chartered abre oficina representativa en Marruecos para mejorar su presencia regional
- 09:20Marruecos adopta la IA para transformar los sistemas de transporte antes de eventos globales
- 08:50Nuevo programa para muy pequeñas empresas para impulsar la economía de Marruecos
- 08:20La policía de Marruecos celebra 69 años de servicio y reforma
- 07:50Alemania renueva su compromiso con la ONU con 82 millones de euros para MINURSO
Síguenos en Facebook
Ryad Mezzour: Marruecos sigue comprometido con la ZLECAf
Marruecos reafirma su compromiso con la Zona de Libre Comercio Continental Africana (ZLECAf), según destacó el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, durante la 57ª sesión de la Comisión Económica para África (CEA) y la Conferencia de Ministros Africanos de Finanzas, Planificación y Desarrollo Económico en Adís Abeba.
Mezzour enfatizó que la ZLECAf va más allá de un simple marco jurídico; es un pilar esencial del Agenda 2063, con el potencial de generar empleo, dignidad y esperanza en África. Como presidente de la sesión, instó a adoptar medidas audaces para garantizar su aplicación efectiva en un contexto global en evolución.
Desde su regreso a la Unión Africana en 2017, Marruecos ha servido de puente entre el Norte y el Sur, combinando tradición con innovación y ambición con acción. Según Mezzour, África debe superar su dependencia de la exportación de materias primas y avanzar hacia la producción de bienes de alto valor agregado. Llamó a los países africanos a desarrollar cadenas de valor competitivas, destacando que Marruecos se ha convertido en un actor clave en la producción mundial de fertilizantes, abasteciendo más del 20% de la demanda global.
Asimismo, el país se ha consolidado como un centro de producción automovilística en África, con proyectos como la iniciativa de movilidad eléctrica Marruecos-RDC-Zambia, demostrando que el continente puede desempeñar un papel esencial en el mercado global de vehículos eléctricos. Subrayó la necesidad de que África aproveche sus recursos naturales a través de la industrialización sostenible, el refuerzo de su competitividad y la consolidación de su soberanía industrial.
Para Mezzour, la ZLECAf debe ser verde, inclusiva y equitativa. En este sentido, destacó el liderazgo de Marruecos en energías renovables, que representan el 45% de su mix energético. Además, el país está dispuesto a compartir su experiencia en el desarrollo sostenible y la transformación digital, que ha modernizado los servicios públicos y empoderado a las startups.
Las deficiencias en infraestructura le cuestan a África aproximadamente un 2% de su PIB anual, señaló el ministro, abogando por la creación de un Fondo de Infraestructura para la ZLECAf, con el objetivo de financiar puertos, ferrocarriles y carreteras que mejoren la integración del mercado africano. La colaboración con instituciones financieras como el Banco Africano de Desarrollo y Casablanca Finance City podría movilizar capitales privados para cerrar esta brecha.
Asimismo, resaltó la necesidad de promover una agricultura inteligente ante el cambio climático para proteger a los agricultores y asegurar que las mujeres y los jóvenes desempeñen un papel clave en las pequeñas y medianas empresas dentro del marco de la ZLECAf.
Marruecos fue elegido por unanimidad para presidir la 57ª sesión de la CEA, consolidando su posición de liderazgo en la transformación económica del continente. Bajo el lema "Avanzando en la implementación del Acuerdo de la ZLECAf: Propuestas de acciones estratégicas transformadoras", la sesión abordó temas clave como la digitalización, la tecnología, la seguridad alimentaria y la transición energética.
Mirando hacia el futuro, Marruecos albergará la 58ª sesión de la CEA en marzo de 2026, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico de África.
Comentarios (0)