La aplicación de vigilancia oculta de Samsung genera preocupación en la región MENA
Social Media Exchange (SMEX), una organización sin fines de lucro que defiende los derechos digitales en Asia Occidental y el Norte de África, ha alertado sobre una amenaza de vigilancia vinculada a un software israelí preinstalado en los teléfonos inteligentes Samsung en la región MENA.
Aplicación preinstalada recopila datos sin consentimiento
SMEX ha revelado que los dispositivos de las series A y M de Samsung vienen preinstalados con la aplicación “Aura” o la instalan automáticamente a través de actualizaciones del sistema sin el consentimiento de los usuarios. Desarrollada por la empresa israelí IronSource, la aplicación recopila una amplia gama de datos personales y específicos del dispositivo, como direcciones IP, detalles de hardware, huellas digitales del dispositivo e información de la red.
Los datos recopilados pueden identificar a los usuarios con una precisión alarmante, especialmente cuando las aplicaciones habilitadas por Aura rastrean datos de ubicación. Esto es especialmente preocupante en una región donde Israel ha sido acusado de utilizar tecnología para la vigilancia y la violencia dirigida.
Casi imposible eliminar la aplicación
Aunque Aura afirma que los usuarios pueden desactivar la recopilación de datos a través de su configuración de privacidad apagando “AppCloud,” SMEX informa que eliminar la aplicación por completo es casi imposible. El proceso requiere enviar un formulario que no existe, dejando solo a usuarios con conocimientos técnicos avanzados la capacidad de eliminarla.
Asociación controvertida con la empresa israelí IronSource
La asociación de Samsung con IronSource comenzó en 2022, con el software Aura promovido como una función para “mejorar la experiencia del usuario” mediante recomendaciones de aplicaciones impulsadas por IA. Sin embargo, la recopilación encubierta de datos de la aplicación ha generado serias preocupaciones sobre la privacidad.
Tecnología de vigilancia vinculada a ataques pasados
Las implicaciones de esta tecnología se hicieron evidentes en septiembre de 2024, cuando Israel llevó a cabo un ataque mortal en Líbano utilizando dispositivos detonados de forma remota. El ataque, que mató a 42 personas e hirió a más de 3,500, destacó los peligros de la proximidad digital a individuos objetivos. Los críticos temen que los datos recopilados por aplicaciones como Aura puedan ser utilizados como armas de manera similar, poniendo en riesgo las vidas de usuarios inocentes.
La advertencia de SMEX subraya la creciente necesidad de transparencia y responsabilidad en el manejo de datos de los usuarios por parte de las empresas tecnológicas, especialmente en regiones marcadas por tensiones políticas y de seguridad.