Advertising

El cónclave comienza: los cardenales votan por un nuevo papa mientras el mundo espera el humo blanco

El cónclave comienza: los cardenales votan por un nuevo papa mientras el mundo espera el humo blanco
Jueves 08 - 11:20
Zoom

El cónclave para seleccionar al sucesor del Papa Francisco comenzó hoy en la Ciudad del Vaticano, donde 133 cardenales de todo el mundo se han reunido para determinar al futuro líder de la Iglesia Católica, que cuenta con 1.4 mil millones de miembros. Este evento crucial sigue a la muerte del Papa Francisco el 21 de abril a la edad de 88 años, lo que desencadenó una serie de rituales que culminan en esta reunión trascendental.

Mientras los "príncipes" de la Iglesia se encierran tras las antiguas murallas del Vaticano, entregan sus teléfonos móviles, asegurando una completa ausencia de influencia externa. El proceso está envuelto en secreto, con los cardenales votando en silencio para elegir al próximo heredero del trono de San Pedro.

El día comenzó con una solemne Misa en la Basílica de San Pedro, seguida de una sesión de oración colectiva en el Palacio Apostólico. Esto los llevó a la venerada Capilla Sixtina, donde emitirán sus votos bajo el "Juicio Final" de Miguel Ángel. La primera votación se llevará a cabo en lo que se anticipa como uno de los cónclaves más impredecibles en la historia reciente.

Cómo funciona el cónclave

En la Iglesia Católica, la elección de un nuevo papa se lleva a cabo a través de un cónclave, donde los cardenales se encierran en la Capilla Sixtina durante una serie de votaciones hasta que un candidato logre una mayoría de dos tercios. Si un candidato no logra asegurar esta mayoría en la votación inicial, los cardenales se retirarán por el día y regresarán para más votaciones hasta que se elija un sucesor.

Las papeletas se incineran después de la votación, y el humo que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina señala el resultado: humo negro si no hay decisión, humo blanco anunciando la elección de un nuevo papa.

Una vez que un candidato acepta el papado, selecciona un nombre papal, se pone la distintiva casulla blanca y sale al balcón de la Plaza de San Pedro para dirigirse al mundo. Este momento es marcado por la proclamación del cardenal senior: “Habemus papam” (Tenemos un papa).

Principales candidatos para el papado

Con el proceso de votación desarrollándose tras las puertas cerradas, predecir al próximo papa se presenta como un desafío. Sin embargo, varios candidatos destacados han surgido del diverso grupo de cardenales. La especulación ahora incluye más de 20 contendientes potenciales.

Entre ellos, el cardenal estadounidense Robert Prevost ha ganado atención por su habilidad para escuchar y su juicio equilibrado, posicionándose como un candidato principal. Su prominencia ha eclipsado algo al cardenal Pietro Parolin, el diplomático vaticano, quien, a pesar de sus credenciales, es percibido por algunos como carente del carisma necesario para el liderazgo global.

Desde Asia, el cardenal Luis Antonio Tagle de Filipinas se destaca como un reformista, resonando con muchos de los ideales progresistas del Papa Francisco. Otros en esta facción progresista incluyen al cardenal Matteo Zuppi de Italia, a Pierbattista Pizzaballa de Jerusalén y a varios representantes de Luxemburgo, Gran Bretaña y Canadá.

Por el contrario, la facción conservadora se agrupa en torno al cardenal Péter Erdő de Hungría y al cardenal Robert Sarah de Guinea, ambos críticos de la dirección que tomó la iglesia durante el papado de Francisco.

Aunque teóricamente cualquier hombre católico bautizado podría ascender al papado, la tradición favorece fuertemente a los cardenales, siendo el último no cardenal en ser elegido hace casi 650 años.

Desafíos para el nuevo papa

Históricamente, los papas han sido predominantemente europeos. La elección de Francisco marcó un cambio significativo, ya que se convirtió en el primer papa no europeo en más de 1,200 años. Esto ha inspirado esperanzas entre los candidatos de regiones como África y Asia.

En la antesala del cónclave, hubo un consenso entre los cardenales sobre la necesidad de un nuevo papa que pueda actuar como una figura unificadora para una iglesia que enfrenta una crisis de fe entre los laicos y un número decreciente de sacerdotes. Los desafíos de la secularización radical son abrumadores y complican aún más el panorama.

Durante una Misa en San Pedro, el decano del Colegio de Cardenales instó a sus colegas a seleccionar un pontífice capaz de guiar a la Iglesia a través de estos tiempos turbulentos. Invocó la guía del Espíritu Santo, enfatizando la necesidad de un líder que resuene tanto con la Iglesia como con el mundo durante este momento crucial.

A medida que la atención global se centra en la chimenea de la Capilla Sixtina, los católicos de todo el mundo esperan la señal del humo blanco, preguntándose si su nuevo líder será un moderado o un tradicionalista.

Añade tu comentario

300 / Caracteres restantes 300
Condiciones de publicación : No insultes al autor, a las personas, a los lugares sagrados, ni ataques religiones o la divinidad, evita incitación racista e insultos

Comentarios (0)

Las opiniones expresadas en los comentarios reflejan solo las de sus autores y no las de Lou.Press

Leer más