Advertising

Europa lanza una iniciativa de 500 millones de euros para atraer a científicos estadounidenses

Europa lanza una iniciativa de 500 millones de euros para atraer a científicos estadounidenses
Martes 06 - 15:45
Zoom

El presidente francés Emmanuel Macron y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, convocaron una conferencia crucial en París con el objetivo de atraer a investigadores estadounidenses desilusionados por las recientes políticas en los Estados Unidos. El evento, titulado "Elige Europa para la Ciencia", reunió a comisionados europeos, científicos y ministros de los estados miembros de la UE para explorar incentivos financieros diseñados para atraer a estos académicos al otro lado del Atlántico.

En el centro de esta iniciativa se encuentra un nuevo paquete de 500 millones de euros, que von der Leyen describió como un paso vital para convertir a la Unión Europea en un "imán para investigadores". Durante su discurso, enfatizó la importancia de ofrecer los incentivos adecuados para retener el talento científico.

Macron aprovechó la oportunidad para criticar las políticas del expresidente Donald Trump, afirmando: "Nadie podría haber imaginado que esta gran democracia global, cuyo modelo económico depende tanto de la ciencia libre, cometería un error de tal magnitud". Rechazó firmemente la noción de que cualquier gobierno imponga restricciones a la investigación, afirmando que la indagación científica debe permanecer sin obstáculos.

Von der Leyen coincidió con este sentimiento, advirtiendo que cuestionar el papel de la ciencia representa "un error gigantesco". Destacó que el futuro de Europa depende de su compromiso con el avance científico.

La conferencia se lleva a cabo en medio de crecientes preocupaciones sobre el estado de la investigación en los Estados Unidos, donde las universidades enfrentan presiones políticas y financieras cada vez mayores. Bajo la administración de Trump, amenazantes recortes significativos de financiamiento federal se vislumbraban, y muchos investigadores temían perder sus empleos o ser deportados en función de sus opiniones políticas.

En respuesta, la UE pretende presentarse como una alternativa viable para los investigadores que buscan un entorno de apoyo. Un funcionario de la oficina de Macron señaló que esta iniciativa busca "defender nuestros intereses estratégicos y promover una visión universalista".

El presidente francés ha alentado activamente a los investigadores extranjeros, especialmente aquellos de los EE. UU., a considerar la posibilidad de trasladarse a Francia. El mes pasado, presentó planes para financiar universidades e instituciones de investigación con el fin de compensar los costos de acoger a científicos internacionales.

En un movimiento notable, la Universidad Aix Marsella lanzó su programa "Lugar Seguro para la Ciencia", que supuestamente ha atraído una avalancha de solicitantes de EE. UU. que enfrentan incertidumbre.

El principal organismo de investigación de Francia, el CNRS, también anunció planes para atraer a investigadores extranjeros cuyas iniciativas están en riesgo. El presidente del CNRS, Antoine Petit, comentó que algunos científicos franceses en el extranjero son reacios a seguir viviendo en un entorno moldeado por las políticas de Trump.

A pesar de la atractiva infraestructura de investigación y la calidad de vida en los países de la UE, los expertos advierten que la financiación y los salarios aún quedan rezagados en comparación con los estándares estadounidenses. Sin embargo, Petit expresó optimismo de que el atractivo general de Europa podría compensar estas disparidades, especialmente si se consideran los menores costos de educación y atención médica.

La oficina de Macron ha identificado varios sectores clave para la contratación dirigida, incluidos salud, clima, biodiversidad, inteligencia artificial y espacio. El gobierno francés está preparado para financiar hasta el 50 por ciento de los proyectos de investigación seleccionados, además de posibles incentivos fiscales.

La conferencia también dio la bienvenida a participantes no pertenecientes a la UE, incluidos Noruega, Gran Bretaña y Suiza, reflejando un esfuerzo colectivo por fomentar una comunidad científica global.

Añade tu comentario

300 / Caracteres restantes 300
Condiciones de publicación : No insultes al autor, a las personas, a los lugares sagrados, ni ataques religiones o la divinidad, evita incitación racista e insultos

Comentarios (0)

Las opiniones expresadas en los comentarios reflejan solo las de sus autores y no las de Lou.Press

Leer más