- 17:20La creciente crisis de la homelessness en España: un análisis profundo
- 16:45Comprendiendo las cuotas de comunidad: Una guía completa para propietarios en España
- 16:35El Papa Leo XIV se compromete con los esfuerzos de paz globales
- 16:15Entendiendo las legalidades de las cámaras de seguridad en España
- 16:05El primer ministro canadiense critica la invitación del Reino Unido a Trump para una visita de estado
- 15:45Valencia lanza vuelos directos a Montreal, revitalizando la conectividad transatlántica
- 15:34Netanyahu critica a Macron por cuestionar el bloqueo de ayuda en Gaza
- 15:10Esports y la búsqueda de reconocimiento olímpico
- 15:04Juez reduce las condenas de los hermanos Menéndez abriendo la puerta a la libertad condicional
Síguenos en Facebook
Hungría refuerza lazos con Marruecos a través de la visita a Dajla
Hungría ha dado un paso significativo para fortalecer su apoyo a la postura de Marruecos sobre el Sáhara, ya que su embajador en Marruecos, Miklós Tromler, emprendió una visita de tres días a Dajla. Esta ciudad clave en las provincias del sur de Marruecos sirve como un punto focal para el compromiso económico y político.
La visita, que se extiende del 12 al 14 de mayo, subraya el creciente respaldo político de Hungría al Plan de Autonomía de Marruecos para el Sáhara. Esta iniciativa ha obtenido un respaldo internacional creciente, notablemente de Estados Unidos y Francia.
Durante su estancia en Dajla, Tromler se reunirá con altos funcionarios locales, incluidos el Wali de la región de Dajla-Oued Eddahab, el Director General del Centro Regional de Inversiones (CRI) y miembros del Consejo Regional. Su itinerario también incluye visitas a importantes proyectos de desarrollo, como el sitio de construcción del Puerto Atlántico de Dajla, el complejo artesanal local y una planta de desalación de agua de mar.
Hungría busca invertir en Dajla
Hablando con la prensa en Dajla, Tromler destacó el creciente interés de las empresas húngaras en la región, caracterizándola como “una hermosa área llena de potencial y proyectos de desarrollo clave”. Indicó que varias empresas húngaras están considerando establecer operaciones en Dajla-Oued Eddahab, atraídas por sus perspectivas de crecimiento y oportunidades en turismo, agricultura, pesca y energía renovable. Tromler elogió a las autoridades locales por su apertura y capacidad de respuesta, que considera esenciales para fomentar verdaderas asociaciones con los operadores económicos marroquíes.
Acompañado de su asesor económico y comercial, Tromler comentó sobre el dinamismo del crecimiento de la región y su importancia estratégica para la futura colaboración económica. Señaló que Marruecos se convirtió en el principal socio comercial de Hungría en África en 2023. “Esta asociación estratégica, basada en el respeto mutuo, abre la puerta a nuevas áreas de colaboración”, afirmó.
Las implicaciones políticas de esta visita son profundas. Al viajar a Dajla, Tromler se alinea con un número creciente de diplomáticos internacionales que han realizado viajes similares a la región del Sáhara de Marruecos. El Ministro de Relaciones Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, recientemente instruyó al embajador para llevar a cabo esta visita como una demostración de apoyo a la integridad territorial y la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara.
Tras las conversaciones con su homólogo marroquí, Nasser Bourita, en Budapest el mes pasado, Szijjártó reiteró el respaldo de Hungría al Plan de Autonomía como la solución más viable bajo el marco de las Naciones Unidas. La posición de Hungría se alinea con la de Estados Unidos y Francia, que consideran la iniciativa de Marruecos como seria y creíble. Además, Szijjártó enfatizó que la embajada húngara en Rabat ofrecerá servicios consulares a todos los ciudadanos marroquíes en todo el país norteafricano.
Comentarios (0)