- 08:50Corea apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sahara, aislando a Argelia
- 08:20Pakistán hace un llamado al diálogo en medio de tensiones crecientes con India
- 07:55Semana de la cultura coreana en Rabat: una vibrante celebración de la tradición y la modernidad
- 15:45Delicias sin gluten: explorando la cocina marroquí sin trigo
- 14:30Marruecos se dirige a turistas chinos con la nueva iniciativa ‘China Ready’
- 11:50Marruecos busca una mayor representación árabe en el Consejo de la OACI
- 10:20Marruecos y Japón refuerzan la colaboración en la pesca para un crecimiento sostenible
- 09:50El Banco BRICS muestra interés en la membresía de Marruecos y busca expansión
- 09:20La princesa Lalla Hasnaa fomenta lazos culturales entre Marruecos y Azerbaiyán
Síguenos en Facebook
El liderazgo atlántico africano de Marruecos recibe elogios ministeriales
Los ministros de Relaciones Exteriores se reunieron en la quinta reunión ministerial del Proceso de Estados Atlánticos Africanos (AASP) en Praia y elogiaron el creciente papel de liderazgo regional de Marruecos el jueves. Aplaudieron los esfuerzos del país para avanzar en la iniciativa destinada a transformar el espacio atlántico africano en una zona de paz y prosperidad.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Cabo Verde, José Fiomeno de Carvalho Dias, destacó el apoyo crucial de Marruecos. “El papel decisivo de la secretaría permanente del Proceso, con sede en Rabat, ha sido esencial para el progreso de esta iniciativa”, afirmó a la agencia de noticias MAP.
Dias reafirmó el compromiso de Cabo Verde de colaborar con todos los estados miembros, con el objetivo de crear “una región atlántica de paz, prosperidad y desarrollo compartido”.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Gambia, Mamadou Tangara, reconoció el liderazgo de Marruecos mientras enfatizaba que la iniciativa “nos pertenece a todos”. Atribuyó la visión a “la sabiduría de Su Majestad el Rey Mohammed VI, quien siempre ha abogado por que el espacio atlántico sea uno de solidaridad, paz y prosperidad”.
Por su parte, la Ministra de Relaciones Exteriores de Santo Tomé y Príncipe, Ilza Maria dos Santos Amado Vaz, describió la reunión como “muy positiva”, reiterando el compromiso de su país para implementar estrategias basadas en el diálogo político.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Ghana, Samuel Okudzeto Ablakwa, elogió la iniciativa real como “una plataforma adecuada para fortalecer la cooperación”. Hizo un llamado a una mayor colaboración en materia de seguridad para abordar las crecientes amenazas en la región atlántica, incluyendo actividades delictivas y piratería.
Mohamed Methqal, Director General de la Agencia Marroquí de Cooperación Internacional, reafirmó el propósito clave de la reunión. Declaró que el encuentro “sirve para implementar la iniciativa de Su Majestad el Rey que promueve la paz, la prosperidad compartida y la vitalidad de la costa atlántica”.
La reunión aprobó su primer informe de implementación desde el lanzamiento de la iniciativa. Los ministros formalizaron diversas recomendaciones y programaron la próxima reunión ministerial para septiembre, coincidiendo con la Asamblea General de la ONU.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, se dirigió a los participantes subrayando que la asociación “no es solo un instrumento estratégico, sino también un proceso político, económico y humano”.
“Nuestra obligación es hacer de ello una realidad, una realidad visible, tangible y sostenible”, declaró Bourita. Reafirmó “la plena determinación del Reino de Marruecos para avanzar en esta dinámica, garantizar su continuidad y fortalecer su alcance”.
Bourita destacó iniciativas significativas que reflejan el enfoque de Marruecos, incluyendo el Foro de Ministros de Justicia en abril de 2024, la reunión de Presidentes de Parlamentos en febrero de 2025 y la Conferencia sobre Seguridad Marítima y Lucha contra el Terrorismo en enero de 2025.
“Para Su Majestad el Rey Mohammed VI, el Atlántico africano no puede ser una periferia del mundo global. Es un corazón geoestratégico, una interfaz dinámica entre continentes”, afirmó Bourita.
La iniciativa se alinea con el plan de Marruecos para proporcionar a los países del Sahel sin litoral acceso al océano Atlántico, centrado en el complejo Dakhla Atlántico en el Sahara Occidental, que se espera esté completado para finales de 2028.
La primera reunión ministerial de los estados atlánticos africanos tuvo lugar en agosto de 2010 en Rabat. Después de una pausa de 13 años, la iniciativa fue reactivada en junio de 2022. El discurso del Rey Mohammed VI el 6 de noviembre de 2023 situó a los estados atlánticos africanos en el corazón de la política africana de Marruecos.
A través de esta iniciativa, Marruecos continúa fortaleciendo su posición como una potencia africana emergente dedicada a fomentar un continente integrado.
Comentarios (0)