- 11:50La Unión Europea reafirma su postura contra el reconocimiento de la SADR
- 11:20El papel pivotal de Marruecos en el comercio de baterías de vehículos eléctricos
- 10:50Cooperación Reino Unido-Marruecos: un camino hacia oportunidades comerciales antes de la Copa Mundial 2030
- 10:20El juego geopolítico de ajedrez en el Magreb: La trampa diplomática de Argelia
- 09:50Fortaleciendo lazos turísticos: 400 tomadores de decisiones franceses se reúnen en Agadir-Taghazout
- 09:20España explora proyectos de desarrollo en Dajla, Marruecos
- 08:50La televisión estatal de Argelia difunde falsas afirmaciones sobre un túnel de drogas contra Marruecos
- 08:20FC Barcelona considera un partido amistoso en Marruecos
- 07:50Festival de música sagrada de Fez: una celebración de conexiones espirituales
Síguenos en Facebook
Marruecos aprueba proyecto de ley de reforma educativa
El gabinete de Marruecos ha aprobado el proyecto de ley No. 59.21, destinado a reformar el sistema educativo del país. El portavoz del gobierno, Mustapha Baitas, anunció la decisión el jueves, destacando la alineación del proyecto con la Constitución, las directrices del Rey Mohammed VI y la visión estratégica de reforma para 2015-2030.
Presentada por el Ministro de Educación, Mohamed Saad Berrada, la legislación respalda la hoja de ruta educativa 2022-2026. Esta iniciativa se centra en mejorar el aprendizaje básico, las actividades extracurriculares y la educación en ciudadanía, al mismo tiempo que aborda el problema crítico de las tasas de deserción escolar.
Baitas enfatizó que el nuevo modelo escolar, inspirado en el proyecto de "instituciones pioneras", tiene como objetivo impulsar el capital humano y proporcionar oportunidades equitativas para una educación de calidad en todo el país.
Los elementos clave del proyecto de ley incluyen reformas estructurales y pedagógicas que reorganizan las escuelas públicas, introducen clases de educación preescolar y definen el papel de las instituciones privadas en el apoyo a los objetivos educativos nacionales. Además, el proyecto aborda la financiación, la gobernanza y los mecanismos de gestión dentro de las escuelas.
Comentarios (0)