- 18:00Entendiendo las implicaciones del acuerdo entre el Reino Unido y la UE para los británicos en España
- 17:45La represión de España a los Airbnbs ilegales: Un vistazo a los alojamientos turísticos no licenciados
- 17:15España introduce la validación online de permisos de conducir para residentes
- 16:45El auge de las autocaravanas en España provoca problemas de hacinamiento y aparcamiento
- 16:36Junts propone prohibir los velos islámicos integrales en espacios públicos y escuelas
- 16:15Los consumidores en Europa desafían a las aerolíneas de bajo costo por las tarifas de equipaje
- 15:35PSOE presenta una ley que incrementa impuestos a pisos turísticos y viviendas vacías y limita compras a extranjeros no residentes
- 15:10Ex-MP ucraniano asesinado en España en medio de crecientes tensiones
- 15:05La jueza ordena juicio al hermano de Pedro Sánchez por tráfico de influencias y prevaricación
Síguenos en Facebook
España cancela festividades del centenario de la invasión de Al Hoceima para mantener lazos con Marruecos
En un movimiento diplomático estratégico, la ministra de Defensa española, Margarita Robles, ha ordenado la cancelación de ceremonias militares destinadas a conmemorar el centenario del Desembarco de Alhucemas de 1925. Esta decisión subraya el compromiso de España por preservar sus relaciones diplomáticas con Marruecos.
Los planes iniciales incluían una elaborada celebración de lo que España considera un logro militar significativo. Sin embargo, estos planes fueron abruptamente detenidos tras la intervención ministerial, según informa El Confidencial Digital. La operación militar que el centenario habría marcado fue un momento pivotal en la historia colonial española, ya que señalaba el regreso de España a la región del Rif después de sufrir una derrota en la Batalla de Anoual en 1921.
En 1925, las fuerzas españolas y francesas lanzaron una ofensiva sustancial contra los combatientes de resistencia marroquíes, liderados por Abdelkrim el-Khattabi, en un esfuerzo por suprimir el movimiento rif. La operación involucró aproximadamente 13,000 tropas españolas, apoyadas por 160 aviones y poder naval, contra 9,000 defensores.
Fuentes militares indicaron que la orden de cancelar los eventos conmemorativos tenía como objetivo prevenir posibles rupturas diplomáticas con Marruecos. El Ejército español había reservado previamente fondos para varias celebraciones, que se describieron como la primera gran operación militar conjunta que involucraba al ejército, la marina y la fuerza aérea.
El general José Agustín Carreras, jefe de la Brigada Alfonso XIII II de la Legión, había expresado anteriormente que el centenario sería un evento significativo para 2025. Sin embargo, la respuesta del ejército sobre las conmemoraciones fue notablemente sucinta, enfatizando que el Desembarco de Alhucemas no constituye un aniversario específico para el ejército.
En lugar de las celebraciones planificadas, el Estado Mayor de Defensa (EMAD) ha optado por producir un monográfico sobre el desembarco. Además, el Instituto Español de Historia y Cultura Militar ha desplazado su enfoque hacia el Quinto Centenario de la Batalla de Pavía en 1525, dejando de lado el aniversario de Alhucemas.
El contexto histórico de la operación involucra territorios que Marruecos considera parte integral de su soberanía nacional, como la roca de Al Hoceima y las islas circundantes, que han permanecido bajo control español desde el siglo XVI. Las disputas continuas sobre estas regiones reflejan los esfuerzos más amplios de Marruecos hacia la integridad territorial y la descolonización.
Las conmemoraciones anteriores del Desembarco de Alhucemas han visto solo un reconocimiento mínimo. Por ejemplo, la Compañía Marítima de Ceuta reconoció su papel en el desembarco en 2020, y el Grupo de Fuerzas Regulares 52 de Melilla celebró su creación en 2023.
Esta reciente decisión destaca la postura diplomática cautelosa de España hacia Marruecos, especialmente a la luz de tensiones pasadas. Una crisis notable surgió en mayo de 2021 cuando España facilitó secretamente el tratamiento médico del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, una acción que tensó gravemente las relaciones. Sin embargo, los lazos bilaterales han mejorado desde entonces, particularmente tras el respaldo del primer ministro español, Pedro Sánchez, a la propuesta de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental en marzo de 2022.
Comentarios (0)