- 12:20El Ministerio del Interior de España advierte sobre cortes de electricidad: necesidad urgente de sistemas de respaldo
- 11:50Pedro Sánchez se prepara para una reunión clave con Erdogan en medio de la crisis de Gaza
- 11:20Investigation into Operación Cataluña: Trias and Junqueras testify
- 10:50RTVE de España desafía la prohibición política de Eurovisión con un mensaje pro-Palestina
- 14:07Cataluña Aplaza Subida de Tasa Turística para Financiar Vivienda
- 13:06Nuevo liderazgo para reformar la DGAIA tras escándalo de abuso infantil
- 12:05Ikram Shaheen: la cónsul general más joven de Marruecos en Tarragona
- 11:04Cataluña prepara IA para simplificar licencias urbanísticas
- 18:20El Partido Popular refuerza su estructura interna antes del congreso
Síguenos en Facebook
Amenazas cibernéticas en Catalunya: Un aumento significativo en 2024
En 2024, Catalunya experimentó un notable aumento en los ciberataques, con más de 3.000 ciberincidentes que afectaron a las administraciones públicas, lo que representa un incremento del 26% en comparación con el año anterior. La Agència de Ciberseguritat de Catalunya gestionó un total de 3.372 ciberincidentes, definidos como eventos que tienen un impacto directo en una entidad, según explicó su directora, Laura Caballero. Además, más de 6.900 millones de intentos de ciberataques fueron dirigidos a sistemas de administración pública, departamentos del gobierno, centros sanitarios y universidades, aunque la mayoría de estos fueron detenidos.
A pesar del aumento, Caballero subrayó que la mayoría de los incidentes fueron de carácter leve. Este avance se debe a la mejora en las medidas preventivas, lo que ha reducido efectivamente el riesgo de incidentes graves de ciberseguridad. También destacó que el aumento se debe en parte a los esfuerzos de la agencia por detectar ataques en etapas tempranas, así como a la implementación de un nuevo sistema de filtrado de correos electrónicos maliciosos en los buzones del Gobierno. Caballero también hizo referencia al incidente de secuestro de datos ocurrido en el Hospital Clínic de Barcelona, que sirvió para mejorar las defensas contra ataques de esa magnitud.
Los incidentes más comunes incluyeron la exposición de credenciales en plataformas públicas o filtraciones de datos (2.257 casos), accesos ilegítimos a cuentas personales o corporativas (724 casos), suplantación de identidad para el envío de correos electrónicos fraudulentos (117 casos) y la distribución y ejecución de software malicioso (102 casos).
El sector más afectado fue el universitario, con 1.790 incidentes reportados. Este año también se completó el despliegue de los servicios de ciberseguridad en las ocho universidades catalanas, lo que, junto con el Consorcio de Servicios Universitarios de Catalunya (CSUC), ayudará a mejorar la resiliencia frente a futuros ciberataques.
Comentarios (0)