- 17:42Btr New Material elige Tánger como un hub industrial estratégico
- 17:15Aumento del turismo ruso en Marruecos: un auge para el verano de 2025
- 16:45Marruecos ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en solicitudes de visa Schengen en 2024
- 16:10Marruecos adopta la tecnología de drones para mejorar las medidas de seguridad
- 15:14Delegación clave de Marruecos asiste al seminario regional del C24 sobre el Sáhara marroquí
- 15:10La alianza global se reúne en Rabat para avanzar en la solución de dos estados
- 14:34Hammouchi despide a peregrinos de la Seguridad Nacional rumbo al Hajj 2025
- 13:35El rey Mohammed VI felicita al presidente de Camerún por el Día Nacional
- 13:03Marruecos considera la solución de dos estados clave para la seguridad y estabilidad regional
Síguenos en Facebook
CNDH promueve los derechos de migración en África
El continente africano ha visto un aumento considerable en la migración regional, con más de 29 millones de personas actualmente en movimiento. Para reconfigurar la gobernanza de la migración, el Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) celebró una mesa redonda crucial en Rabat hoy.
En colaboración con el Comité de Migrantes de la ONU (CMW) y la Red de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de África (NANHRI), este evento presentó el Comentario General No. 6. Este texto interpretativo insta a los estados a priorizar los derechos humanos dentro de sus políticas de migración.
El Comentario General No. 6 se basa en la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y de sus Familias, adoptada en 1990, así como en el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular (GCM), establecido en 2018 en Marrakech. Mientras que la convención es legalmente vinculante, el GCM no lo es; sin embargo, ambos marcos buscan garantizar la dignidad, la equidad y la protección legal para los migrantes.
La mesa redonda reunió a un grupo diverso de participantes, incluidos funcionarios gubernamentales, legisladores, miembros del poder judicial, representantes de la ONU, delegados de la Unión Africana, organizaciones de la sociedad civil e instituciones nacionales de derechos humanos de todo el continente.
El momento de esta reunión es crucial, ya que el continente enfrenta un aumento de la migración interna. Notablemente, el 86% de los migrantes en África provienen de dentro del continente, un hecho que a menudo se pasa por alto en las discusiones globales. El Comentario General aboga por políticas que reconozcan esta realidad y promuevan soluciones lideradas por África.
En el centro de las discusiones de hoy estuvo un llamado a alinear los marcos legales con las experiencias vividas de los migrantes. El texto afirma los derechos a la educación, el acceso a la justicia, la libertad de expresión, el trabajo digno y la protección al regresar. También enfatiza la importancia de las instituciones nacionales de derechos humanos en la lucha contra la profilación racial y étnica, así como en la defensa de la identidad y el reconocimiento legal.
Marruecos ha desempeñado un papel significativo en el desarrollo del Comentario General No. 6, albergando numerosas consultas que contribuyeron a su borrador final, incluida una reunión clave en Agadir. El CNDH colaboró con la Universidad Ibn Zohr y grupos de la sociedad civil para realizar talleres que fomentaron la comprensión regional del documento.
Amina Bouayach, presidenta del CNDH, destacó los extensos esfuerzos que culminaron en la creación del Comentario General No. 6. “Este trabajo requirió más de dos años de esfuerzo por parte de los miembros del comité,” señaló durante la mesa redonda con instituciones de derechos humanos de la ONU y de África. “Hoy, presentamos esta observación para intensificar y expandir la protección para los migrantes y sus familias en cualquier territorio estatal.”
Joseph Whittal, presidente de la NANHRI, discutió las próximas asociaciones durante su visita a la sede del CNDH. Mencionó: “Actualmente estamos negociando un Memorando de Entendimiento para establecer cómo NANHRI colaborará con el Comité de la ONU de manera práctica.” Esta asociación tiene como objetivo proteger a los 29.2 millones de migrantes internacionales de África a través de acciones alineadas con el Comentario General No. 6.
Uno de los resultados clave de la reunión de hoy fue la firma formal de un acuerdo de cooperación entre el CMW y la NANHRI, marcando un paso significativo hacia el fortalecimiento de las asociaciones para la protección de los migrantes en toda África.
Al priorizar los derechos sobre la retórica y amplificar las voces africanas en el discurso, la mesa redonda refleja un consenso creciente: la gestión efectiva de la migración no puede depender únicamente del control fronterizo. Necesita equidad, respeto y políticas arraigadas en las realidades que enfrentan las personas en movimiento.
Comentarios (0)