-
15:17
-
13:38
-
10:36
-
10:17
-
09:30
-
08:47
-
15:15
-
15:00
-
14:00
Síguenos en Facebook
El Parlamento Europeo confirma la inclusión de Argelia en la lista de alto riesgo por financiación del terrorismo
El Parlamento Europeo ha validado oficialmente la inclusión de Argelia en la lista de países de alto riesgo de la Unión Europea en cuanto a financiación del terrorismo y lavado de dinero. Esta decisión refleja las crecientes preocupaciones internacionales sobre las prácticas financieras de Argelia y su presunto apoyo a actividades desestabilizadoras en la región.
Argelia incluida en la lista de alto riesgo de la UE
La Comisión Europea anunció la actualización de la lista, que incluye jurisdicciones de alto riesgo como Argelia, Angola, Costa de Marfil, Kenia, Laos, Líbano, Mónaco, Namibia, Nepal y Venezuela. La actualización se alinea con el marco de "jurisdicciones bajo mayor supervisión" del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Maria Luis Albuquerque, comisaria de servicios financieros de la UE, destacó que la inclusión de países de alto riesgo es fundamental para proteger la integridad del ecosistema financiero de la UE. “La lista actualizada reitera nuestro firme compromiso de alinearnos con los estándares internacionales, particularmente los establecidos por el GAFI,” afirmó.
Laurence Trochu, miembro del Parlamento Europeo, celebró la inclusión de Argelia y la calificó como “buenas noticias” en las redes sociales.
Los vínculos de Argelia con el Polisario generan preocupación
La decisión se produce en un contexto de crecientes llamados a la comunidad internacional para designar al Frente Polisario, un grupo separatista financiado, alojado y armado por Argelia, como organización terrorista. El congresista republicano Joe Wilson ha presentado un proyecto de ley bipartidista en el Congreso de los Estados Unidos para designar al Frente Polisario como grupo terrorista extranjero.
El proyecto de ley acusa al Polisario de participar en el tráfico de armas y drogas en la región del Sahel, violaciones deliberadas del alto el fuego con Marruecos y ataques dirigidos contra civiles marroquíes en áreas fronterizas. Estas actividades, según los observadores, amenazan la estabilidad y seguridad regionales.
Presunto apoyo argelino a actividades desestabilizadoras
Informes indican el continuo apoyo militar y logístico de Argelia al Frente Polisario. En abril, un analista político argelino reveló que el régimen había suministrado al grupo equipo militar, incluidos drones de combate Fajr-54. Supuestamente, estos drones se utilizaron en ataques contra las provincias del sur de Marruecos, como Es-Semara, aumentando las preocupaciones de seguridad.
En mayo, miembros del Polisario emitieron amenazas destinadas a disuadir la inversión extranjera en las regiones del sur de Marruecos, lo que agravó las tensiones. Mustapha Sidi Ali El Bachir, líder del Polisario, emitió una declaración alarmante, advirtiendo a los extranjeros que se mantuvieran alejados de la región, enmarcando el conflicto como un “contexto de guerra.”
Implicaciones estratégicas de la inclusión de Argelia
La decisión de la UE de incluir a Argelia como país de alto riesgo refleja un mayor escrutinio de sus acciones en la arena global. Al alinearse con los estándares del GAFI, la Unión Europea envía un mensaje claro sobre la importancia de la transparencia, la rendición de cuentas y el cumplimiento de las normas internacionales en la lucha contra la financiación del terrorismo y el lavado de dinero.