- 13:00Exlíder socialista español detenido por caso de corrupción
- 12:20La alcaldesa de Valencia criticada por priorizar a los nómadas digitales en medio de la crisis de vivienda
- 16:06España confirma su apoyo a la propuesta de autonomía marroquí sobre el Sahara
- 15:35El primer ministro palestino elogia el apoyo permanente del rey Mohammed VI a Palestina
- 11:20Europa se prepara para una ola de calor abrasadora mientras las temperaturas se disparan
- 10:03Líderes mundiales se reúnen en España para replantear la financiación del desarrollo
- 09:50España refuerza la presencia militar en Ceuta y Melilla ante la presión soberanista de Marruecos
- 09:02Aniversario de la Recuperación de Sidi Ifni Destaca la Lucha de Marruecos por la Unidad Territorial
- 07:50 Autoridades marroquíes interceptan 102,000 pastillas en operación de contrabando en Bab Sebta
Síguenos en Facebook
Amenazas cibernéticas en Catalunya: Un aumento significativo en 2024
En 2024, Catalunya experimentó un notable aumento en los ciberataques, con más de 3.000 ciberincidentes que afectaron a las administraciones públicas, lo que representa un incremento del 26% en comparación con el año anterior. La Agència de Ciberseguritat de Catalunya gestionó un total de 3.372 ciberincidentes, definidos como eventos que tienen un impacto directo en una entidad, según explicó su directora, Laura Caballero. Además, más de 6.900 millones de intentos de ciberataques fueron dirigidos a sistemas de administración pública, departamentos del gobierno, centros sanitarios y universidades, aunque la mayoría de estos fueron detenidos.
A pesar del aumento, Caballero subrayó que la mayoría de los incidentes fueron de carácter leve. Este avance se debe a la mejora en las medidas preventivas, lo que ha reducido efectivamente el riesgo de incidentes graves de ciberseguridad. También destacó que el aumento se debe en parte a los esfuerzos de la agencia por detectar ataques en etapas tempranas, así como a la implementación de un nuevo sistema de filtrado de correos electrónicos maliciosos en los buzones del Gobierno. Caballero también hizo referencia al incidente de secuestro de datos ocurrido en el Hospital Clínic de Barcelona, que sirvió para mejorar las defensas contra ataques de esa magnitud.
Los incidentes más comunes incluyeron la exposición de credenciales en plataformas públicas o filtraciones de datos (2.257 casos), accesos ilegítimos a cuentas personales o corporativas (724 casos), suplantación de identidad para el envío de correos electrónicos fraudulentos (117 casos) y la distribución y ejecución de software malicioso (102 casos).
El sector más afectado fue el universitario, con 1.790 incidentes reportados. Este año también se completó el despliegue de los servicios de ciberseguridad en las ocho universidades catalanas, lo que, junto con el Consorcio de Servicios Universitarios de Catalunya (CSUC), ayudará a mejorar la resiliencia frente a futuros ciberataques.
Comentarios (0)