- 16:36Andrew Murrison: Marruecos un baluarte de estabilidad en África
- 16:06España confirma su apoyo a la propuesta de autonomía marroquí sobre el Sahara
- 14:34Entra en vigor la reducción de aranceles de EE. UU. a coches y piezas aeronáuticas del Reino Unido
- 13:33El tribunal británico avala la exportación de piezas del F-35 a Israel pese a objeciones legales
- 10:03Líderes mundiales se reúnen en España para replantear la financiación del desarrollo
- 08:31Fondo de pensiones noruego rompe vínculos con empresas que suministran al ejército israelí
- 14:37Estados Unidos y China alcanzan nuevo acuerdo comercial
- 13:06El Reino Unido reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la asociación estratégica con Marruecos
- 12:05Razones detrás del retiro del Reino Unido del proyecto eléctrico Marruecos-Reino Unido
Síguenos en Facebook
Estados Unidos y China alcanzan nuevo acuerdo comercial
El presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos y China firmaron recientemente un acuerdo comercial destinado a resolver el conflicto arancelario entre las dos mayores economías del mundo.
Durante un evento en la Casa Blanca el jueves por la noche, Trump confirmó la firma pero no ofreció más detalles. Un funcionario de la Casa Blanca explicó que el acuerdo establece un marco para implementar el pacto de Ginebra, alcanzado en conversaciones en Suiza el mes pasado, que implicó una suspensión temporal del aumento de aranceles.
El funcionario señaló que el acuerdo se centra en acelerar el envío de minerales de tierras raras a Estados Unidos. Este desarrollo sigue al acuerdo de Ginebra, que pospuso los aumentos arancelarios significativos por 90 días mientras ambas naciones negociaban un acuerdo más amplio.
Las discusiones posteriores en Londres ayudaron a delinear el marco de negociación, y el acuerdo reciente formaliza estos arreglos. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó que el acuerdo se había finalizado días antes, aunque no reveló detalles específicos.
China reconoció posteriormente el acuerdo, afirmando que aprobaría las solicitudes de exportación de productos controlados conforme a la ley, aunque no mencionó explícitamente las tierras raras. Un portavoz del Ministerio de Comercio chino destacó la comunicación continua entre ambas partes y confirmó que el proceso de aprobación para controles de exportación continuaría, mientras que Estados Unidos levantaría ciertas restricciones.
Durante las conversaciones de Ginebra, China aceptó eliminar algunas barreras no arancelarias impuestas a productos estadounidenses desde abril, aunque no estaba claro cómo se revertirían exactamente estas medidas.
En represalia por los aranceles estadounidenses, China suspendió la exportación de minerales críticos y imanes, alterando las cadenas de suministro en sectores como automotriz, aeroespacial, semiconductores y defensa a nivel mundial.
Estados Unidos respondió con sus propios controles de exportación, restringiendo ventas de software para semiconductores, aeronaves y otros productos a China.
Informes anteriores indicaron que China había concedido licencias temporales para la exportación de tierras raras a importantes fabricantes de automóviles estadounidenses en medio de estas tensiones. Posteriormente, el presidente Trump mencionó un acuerdo por el cual China suministraría imanes y minerales de tierras raras, mientras que Estados Unidos permitiría a estudiantes chinos continuar sus estudios en universidades americanas.
Comentarios (0)