Advertising

Dragones azules venenosos provocan cierres de playas en España

13:20
Dragones azules venenosos provocan cierres de playas en España
Zoom

La aparición de dragones azules venenosos, criaturas marinas tan fascinantes como peligrosas, ha obligado al cierre de varias playas en España, generando advertencias para los bañistas. Las autoridades han pedido precaución, ya que estos raros organismos, normalmente encontrados en aguas tropicales y templadas, ahora se han visto en la costa mediterránea.

Playas en alerta máxima

La semana pasada, playas en Guardamar del Segura, cerca de Alicante, cerraron tras varios avistamientos de dragones azules (Glaucus atlanticus). El Ayuntamiento izó banderas rojas en varias zonas, prohibiendo el baño por motivos de seguridad pública. En un comunicado, las autoridades locales advirtieron: “No los toquen, ni siquiera con guantes. Avisen a los socorristas o a las autoridades de inmediato”.

De igual forma, playas cercanas en Torrevieja y en la costa sur de Andalucía, como Sotogrande y Santa Bárbara en La Línea, han experimentado cierres temporales tras los avistamientos. A principios de este verano, incluso se detectaron dragones azules frente a la costa de Mallorca, marcando su primera aparición registrada en las Islas Baleares desde 1705.

¿Qué son los dragones azules?

Los dragones azules son un tipo de nudibranquio, un tipo de babosa marina conocida por su color azul eléctrico y su forma similar a la de un pequeño dragón. Miden alrededor de 4 cm y pueden ser difíciles de detectar, ya que a menudo flotan boca abajo, mostrando su vientre blanco en lugar de su espalda azul brillante.

Aunque normalmente habitan los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, su reciente llegada a aguas españolas probablemente se deba al cambio climático y al aumento de las temperaturas del mar. Los vientos del este también los han empujado más cerca de la costa en las últimas semanas.

¿Por qué son peligrosos?

A pesar de su pequeño tamaño, los dragones azules poseen veneno que puede causar picaduras dolorosas similares a las de las medusas. Se alimentan de organismos como la carabela portuguesa, almacenando veneno en sus cuerpos para paralizar presas hasta 300 veces su tamaño. En los humanos, las picaduras pueden provocar síntomas graves, como náuseas, dolor, vómitos, reacciones alérgicas e hiperpigmentación.

Las autoridades recomiendan evitar cualquier contacto con los dragones azules y reportar los avistamientos a los socorristas o funcionarios locales.

Qué hacer en caso de picadura

En caso de picadura, lave el área afectada con agua salada y aplique compresas frías. Busque atención médica lo antes posible, ya que las reacciones pueden variar según la sensibilidad individual al veneno.

Riesgo en expansión a lo largo del Mediterráneo

Con avistamientos ya reportados en Andalucía, Valencia y las Islas Baleares, los expertos advierten sobre la posible presencia de dragones azules en toda la costa mediterránea. Aunque siguen siendo raros, se insta a los bañistas a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de seguridad para evitar encuentros con estas criaturas venenosas.



×

Descarga la aplicación Walaw