- 16:45La Centrale Automobile Chérifienne lanza la tercera edición del Village Auto
- 15:45El ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos se reúne con el presidente iraquí antes de la cumbre árabe
- 15:10El rey Mohammed VI urge a la reanudación de negociaciones para el alto el fuego en medio del conflicto en Gaza
- 14:33Arqueólogos descubren sitios de enterramiento antiguos en la península de Tánger
- 11:50La Unión Europea reafirma su postura contra el reconocimiento de la SADR
- 11:20El papel pivotal de Marruecos en el comercio de baterías de vehículos eléctricos
- 10:50Cooperación Reino Unido-Marruecos: un camino hacia oportunidades comerciales antes de la Copa Mundial 2030
- 10:20El juego geopolítico de ajedrez en el Magreb: La trampa diplomática de Argelia
- 09:50Fortaleciendo lazos turísticos: 400 tomadores de decisiones franceses se reúnen en Agadir-Taghazout
Síguenos en Facebook
Pakistán busca un papel más fuerte en el futuro crecimiento de Marruecos
El embajador de Pakistán en Marruecos destaca los profundos lazos diplomáticos, económicos y culturales, citando el liderazgo del rey Mohammed VI y una visión estratégica compartida como base para ampliar la cooperación bilateral.
Pakistán aspira a profundizar sus vínculos estratégicos con Marruecos
En una clara muestra del creciente interés de Pakistán en el norte de África, el embajador del país en Marruecos, Syed Adil Gilani, ha hecho un llamado para renovar y fortalecer las relaciones diplomáticas, económicas y estratégicas entre ambas naciones. Gilani destacó los valores compartidos, la solidaridad histórica y una visión común de estabilidad regional como pilares fundamentales de la asociación.
Los recientes acuerdos bilaterales, facilitados por la Cámara de Consejeros de Marruecos, representan un paso significativo hacia adelante. Estos pactos buscan fortalecer la cooperación en los ámbitos político, económico y de defensa. Según Gilani, el objetivo es establecer colaboraciones duraderas que conecten a los ciudadanos de ambos países de manera concreta.
Para garantizar su implementación, ambos gobiernos han designado puntos focales oficiales. Su función es coordinar los esfuerzos en curso y supervisar la ejecución de los programas acordados. Gilani subrayó que la asociación no es simbólica, sino que se basa en planes de acción concretos que incluyen el aumento del comercio, la cooperación en defensa y el intercambio cultural.
Historia compartida, ambición común
Reflexionando sobre la amistad histórica entre ambas naciones, Gilani recordó el apoyo temprano de Pakistán a la lucha de Marruecos contra el dominio colonial. “Incluso antes de la independencia, Pakistán apoyó los esfuerzos de Marruecos,” dijo. “Esa es la base de la fuerte relación que tenemos hoy.”
Esa base ahora respalda las ambiciones de expandir el comercio bilateral, que Gilani calificó como “fenomenal pero muy por debajo de su potencial.” Identificó sectores clave como textiles, maquinaria y servicios profesionales donde Pakistán podría contribuir directamente al desarrollo económico de Marruecos.
Animó a las empresas y consultoras paquistaníes a explorar oportunidades en el creciente mercado marroquí. “Identificaremos industrias para una colaboración más estrecha,” señaló, destacando la importancia de Marruecos como centro económico regional.
Elogios al liderazgo del rey Mohammed VI
Gilani habló extensamente sobre el liderazgo del rey Mohammed VI, describiéndolo como una figura visionaria que guía a Marruecos a través de un período de transformación. “Su administración ha gestionado hábilmente los recursos del país y su dirección estratégica,” declaró el embajador. “Es respetado en todo el mundo musulmán y más allá.”
Añadió que Marruecos disfruta de “una posición única como puente estratégico” entre continentes. “Durante casi 800 años fue la puerta del islam hacia Europa. Hoy conecta Europa, África y Asia.”
Gilani también señaló que la continuidad política de Marruecos es una fuente de fortaleza. “El rey Mohammed VI lidera la dinastía continua más antigua del mundo, iniciada en 1631. Eso proporciona una estabilidad política poco común que hace de Marruecos un socio ideal,” expresó.
Perspectivas hacia 2030 y más allá
Mientras Marruecos se prepara para coorganizar la Copa Mundial de la FIFA 2030 junto a España y Portugal, Gilani predijo un impulso al PIB y a la posición global del país. Expresó el fuerte interés de Pakistán en formar parte de lo que calificó como un “futuro muy prometedor” de Marruecos.
“Nuestro objetivo es ser más que socios: queremos ser parte activa del éxito continuo de Marruecos,” concluyó.
Comentarios (0)