- 08:01Caen los precios del petróleo tras inesperado aumento de producción de la OPEP+
- 15:33Xi asistirá junto a Putin a conmemoraciones de la Segunda Guerra Mundial en medio de tensiones globales
- 08:31Apple supera las expectativas pero enfrenta elevados costos por aranceles
- 10:03Palestina se Convierte en el Lugar Más Peligroso para los Periodistas Durante la Guerra en Gaza
- 09:02La CIA insta a funcionarios chinos a desertar mediante campaña en redes
- 11:20EE. UU. busca conversaciones sobre aranceles con China en medio de tensiones comerciales crecientes
- 16:09El papel ascendente de la barytina marroquí en los mercados internacionales
- 15:38Vietnam marca 50 años desde el fin de la guerra con EE. UU.
- 14:37Irán, Reino Unido, Francia y Alemania celebrarán conversaciones nucleares el viernes
Síguenos en Facebook
El programa nuclear de Irán: diplomacia global en acción
China ha anunciado que celebrará conversaciones con Rusia e Irán sobre el programa nuclear de Irán, mientras que Estados Unidos intensifica sus esfuerzos para presionar a Teherán a un nuevo acuerdo. Pekín planea organizar la reunión trilateral a finales de esta semana, que se llevará a cabo después de una sesión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de la ONU convocada por países occidentales.
El renovado enfoque en el programa nuclear de Irán se da en medio de los esfuerzos de EE. UU. para evitar que Irán avance hacia la obtención de armas nucleares. La reunión en Pekín contará con la participación de altos funcionarios de Irán y Rusia, siendo Irán quien enviará a su viceministro de Relaciones Exteriores. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán ha subrayado que las conversaciones se centrarán en el problema nuclear y el levantamiento de sanciones.
Las relaciones entre Irán y Rusia se han fortalecido desde el inicio del conflicto en Ucrania en 2022, lo que dio lugar a un tratado de cooperación estratégica y a la consolidación de vínculos con China. Recientemente, Rusia mencionó discusiones sobre los esfuerzos internacionales para abordar el programa nuclear de Irán con el embajador iraní en Rusia.
Irán ha negado de manera constante que busque armas nucleares, pero los países occidentales siguen preocupados. El expresidente Donald Trump retiró a EE. UU. del acuerdo nuclear de 2015 durante su primer mandato, el cual imponía estrictas limitaciones a las actividades nucleares de Irán a cambio de alivio de sanciones. También inició una estrategia de "presión máxima" contra Irán.
Desde su regreso a la presidencia en su segundo mandato, Trump ha mostrado disposición para negociar un nuevo acuerdo con Teherán, condicionado al apoyo de China y Rusia. Sin embargo, también reinstauró las sanciones y amenazó con una acción militar, lo que tensionó aún más las relaciones con Irán. Teherán ha rechazado de manera tajante las conversaciones directas mientras persistan las sanciones, con el presidente Masoud Pezeshkian afirmando que Irán no se humillará ante nadie.
Recientemente, Trump envió una carta al Líder Supremo Ayatolá Ali Khamenei, instando a las negociaciones y advirtiendo sobre posibles acciones militares. El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, confirmó que un representante de un país árabe entregaría la carta.
Esta reunión sigue a una reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York, donde se discutieron los almacenes de uranio de Irán y sus actividades de enriquecimiento de uranio, lo que ha generado preocupaciones a nivel internacional. La Agencia Internacional de Energía Atómica ha expresado su preocupación por el rápido progreso de Irán en el enriquecimiento de uranio al 60%, acercándose a los niveles de uranio de grado armamentista.
La reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, solicitada por varios países, exigió que Irán proporcionara transparencia total sobre sus actividades nucleares. Irán había acordado previamente un acuerdo nuclear con seis potencias mundiales en 2015, lo que permitió el levantamiento de sanciones a cambio de restricciones nucleares. Sin embargo, tras la retirada de EE. UU. en 2018, Irán comenzó a abandonar sus compromisos, y los intentos posteriores de revivir el acuerdo no han tenido éxito.
Comentarios (0)