El reconocimiento de Palestina por Macron divide al espectro político en Francia
El presidente francés Emmanuel Macron anunció su intención de reconocer oficialmente al Estado de Palestina durante la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre, generando profundas divisiones entre los líderes políticos de Francia. Mientras que la izquierda lo calificó como un paso necesario y tardío, la derecha y la extrema derecha lo criticaron por considerarlo imprudente y peligroso.
Una promesa histórica por la paz
En una declaración compartida en redes sociales, Macron afirmó que Francia, comprometida con una "paz justa y duradera en Oriente Medio", reconocerá a Palestina como estado. Este compromiso se alinea con los esfuerzos por reactivar la solución de dos estados en medio del aumento de tensiones entre Israel y Palestina. Francia y Arabia Saudita copresidirán una cumbre internacional este año para reavivar las conversaciones de paz.
El anuncio sigue al aplazamiento de una conferencia programada para junio debido al conflicto entre Israel e Irán, y coincide con la intensificación de las hostilidades en Gaza. Una reunión ministerial está programada para finales de julio en Nueva York como antesala del esfuerzo diplomático más amplio.
Críticas desde la derecha
Los líderes conservadores y de extrema derecha han condenado la decisión de Macron, argumentando que legitima al grupo militante Hamas. François-Xavier Bellamy, de Los Republicanos, calificó la medida de “inútil y contraproducente”, afirmando que pone en peligro tanto a civiles israelíes como palestinos. Marine Le Pen, líder de Reagrupamiento Nacional, fue más allá, calificando el reconocimiento como un respaldo a “un estado terrorista” y asegurando que socava los valores históricos de Francia.
De manera similar, Jordan Bardella, presidente de Reagrupamiento Nacional, y Eric Ciotti, de la Unión de la Derecha por la República, criticaron la decisión por ser apresurada, políticamente motivada e irrespetuosa con las víctimas de la violencia reciente.
Apoyo de la izquierda y llamados a la urgencia
Los políticos de izquierda, incluido Jean-Luc Mélenchon de Francia Insumisa, dieron la bienvenida al anuncio como una “victoria moral”, pero instaron a actuar de inmediato. Mélenchon pidió un embargo de armas y medidas más contundentes contra lo que describió como un “genocidio” en Gaza. Marine Tondelier, de los Ecologistas, hizo eco de este sentimiento, pidiendo una implementación rápida para ayudar a los civiles.
Olivier Faure, líder del Partido Socialista, expresó su apoyo pero destacó la necesidad de sanciones contra el gobierno de Israel para abordar las crisis humanitarias en curso.
El gobierno de Macron defiende la medida
La administración de Macron rechazó las acusaciones de legitimar a Hamas, enfatizando que el reconocimiento de Palestina fortalece la solución de dos estados. El ministro de Relaciones Exteriores, Jean-Noël Barrot, argumentó que la decisión contrarresta el rechazo de Hamas a la paz. Otros funcionarios, incluida la ministra de Educación, Elisabeth Borne, destacaron que el marco de dos estados sigue siendo el único camino viable hacia una paz y seguridad duraderas en la región.
Figuras prominentes dentro del campo de Macron, como Marc Fesneau de MoDem y el ex primer ministro Dominique de Villepin, elogiaron el anuncio como “histórico” e instaron a Francia a liderar esfuerzos humanitarios en Gaza, incluyendo el envío de suministros esenciales.
Un paso hacia la resolución de un conflicto complejo
El reconocimiento de Palestina por parte de Macron marca un paso audaz para abordar décadas de estancamiento en el conflicto israelí-palestino. Mientras algunos lo celebran como un compromiso largamente esperado con la paz, otros lo ven como una apuesta peligrosa con consecuencias de gran alcance.