Advertising

La declaración de Trump sobre el alto el fuego genera esperanza en Gaza

Miércoles 02 - 11:04
La declaración de Trump sobre el alto el fuego genera esperanza en Gaza
Zoom

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel ha aceptado las condiciones necesarias para finalizar un alto el fuego de 60 días en Gaza, lo que ha generado esperanzas en el territorio asediado, donde al menos 20 personas han muerto en los ataques israelíes, según autoridades sanitarias locales.

Trump señaló que los mediadores de Qatar y Egipto presentarían una propuesta “final” a Hamás, tras lo que describió como una reunión “larga y productiva” entre sus representantes y funcionarios israelíes. Los habitantes de Gaza manifestaron un optimismo cauteloso, señalando que incluso una pausa temporal en los combates podría salvar miles de vidas inocentes.

Crece la presión sobre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para alcanzar un alto el fuego permanente y poner fin a un conflicto que dura casi dos años, aunque algunos miembros radicales de su coalición de derecha se oponen firmemente.

El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, expresó su apoyo a un acuerdo que permitiría la liberación de los rehenes restantes en manos de Hamás, que ascienden a unos 50, de los cuales se cree que unos 20 siguen con vida.

Para los gazatíes que han sufrido múltiples desplazamientos y enfrentan graves escaseces 21 meses después del inicio del conflicto, las noticias representan un rayo de esperanza. El empresario Tamer Al-Burai calificó la situación como “los días más difíciles”, enfatizando el deseo urgente de que termine la guerra, el hambre y la humillación.

Ni Israel ni Hamás respondieron de inmediato al anuncio de Trump. El presidente mencionó que Israel aceptó las condiciones necesarias para el alto el fuego, sin especificar detalles.

El momento del anuncio parece vinculado a recientes ataques estadounidenses e israelíes contra sitios nucleares iraníes y a un alto el fuego acordado en ese conflicto regional, lo que podría aumentar la presión sobre Hamás, respaldado por Teherán. Las autoridades israelíes también ven la debilitada posición de Irán tras una guerra de 12 días como una oportunidad para fortalecer alianzas regionales.

Un funcionario de Hamás declinó comentar de inmediato. Fuentes indicaron que el grupo analizará la propuesta antes de emitir una respuesta oficial.

Anteriormente, Hamás solicitó modificaciones a un plan de alto el fuego respaldado por Estados Unidos, que el enviado de Trump, Steve Witkoff, calificó de inaceptable. El plan original contemplaba un alto el fuego de 60 días, la liberación de la mitad de los rehenes a cambio de prisioneros palestinos y restos, y la liberación del resto tras el fin de la guerra.

El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, ofreció el apoyo de su partido para evitar la caída del gobierno si los radicales se oponen al acuerdo.

Mientras tanto, las autoridades sanitarias de Gaza informaron que al menos 20 palestinos murieron en ataques militares israelíes en diferentes áreas, mientras que el ejército israelí afirmó que sus operaciones buscan desmantelar la capacidad militar de Hamás y minimizar daños civiles.

La guerra actual comenzó con un ataque sorpresa de Hamás el 7 de octubre de 2023, que causó la muerte de 1,200 personas en Israel, en su mayoría civiles, y la captura de 251 rehenes. La respuesta israelí ha provocado más de 56,000 muertes palestinas, la mayoría civiles, ha desplazado a casi toda la población de 2.3 millones de Gaza y ha desencadenado una crisis humanitaria.

Añade tu comentario

300 / Caracteres restantes 300
Condiciones de publicación : No insultes al autor, a las personas, a los lugares sagrados, ni ataques religiones o la divinidad, evita incitación racista e insultos

Comentarios (0)

Las opiniones expresadas en los comentarios reflejan solo las de sus autores y no las de Lou.Press

Leer más

×

Descarga la aplicación Walaw