- 12:35Relaciones entre Arabia Saudita e Israel en juego ante el impulso de Trump por una inversión de $1 billón
- 11:34India propone importante reducción de aranceles para acelerar acuerdo comercial con Trump
- 21:27El 10% más rico responsable de dos tercios del calentamiento global: estudio revela
- 08:31Trump podría cambiar el nombre del golfo Pérsico durante su visita a Medio Oriente
- 14:35Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes pese al acuerdo con Estados Unidos
- 08:01La Corte Suprema allana el camino para la prohibición de Trump sobre los militares transgénero
- 07:30Trump confirma fin de bombardeos en Yemen tras alto al fuego entre EE. UU. y los hutíes mediado por Omán
- 16:20España defiende la Ley Beckham contra las acusaciones de 'trampa fiscal'
- 13:31El Ascenso de la Ultraderecha Redibuja el Escenario Político del Reino Unido
Síguenos en Facebook
Sudáfrica rechaza acusaciones de expropiación injusta de tierras
Sudáfrica ha rechazado contundentemente las acusaciones del ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que el país está “confiscando” tierras de manera injusta y discriminando a ciertos grupos. Trump anunció su intención de suspender toda futura ayuda financiera a Sudáfrica hasta que se realice una investigación, sin aportar pruebas que respalden sus declaraciones.
Estas afirmaciones se producen en el contexto de su política de “América Primero”, que ya había resultado en la suspensión de la mayoría de los programas de asistencia internacional. La controversia gira en torno a una nueva legislación sudafricana que facilita la expropiación de tierras con el objetivo de corregir los desequilibrios raciales históricos en la propiedad de la tierra.
En respuesta, el Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica subrayó que las políticas del país están basadas en principios de democracia constitucional y son similares a las leyes de muchas otras naciones. El presidente Cyril Ramaphosa reafirmó esta postura, negando que el gobierno esté confiscando tierras y mostrando disposición para dialogar con funcionarios estadounidenses sobre su política de reforma agraria.
Ramaphosa destacó que Sudáfrica está comprometida con el estado de derecho, la justicia y la igualdad. Además, señaló que, aparte de un programa específico de ayuda estadounidense para la lucha contra el SIDA, Sudáfrica no recibe financiamiento significativo por parte de Estados Unidos.
La ley de expropiación de tierras, recientemente promulgada por Ramaphosa, busca abordar el legado del apartheid mediante una distribución de tierras más justa. El gobierno ha aclarado que el proceso requiere acuerdos mutuos con los propietarios, desmintiendo cualquier afirmación de expropiaciones arbitrarias.
Comentarios (0)