Advertising
  • Fajr
  • Amanecer
  • Dhuhr
  • Asr
  • Maghrib
  • Isha

Síguenos en Facebook

Ábalos descarta denunciar los mensajes filtrados con Sánchez en medio de investigaciones en curso

Ábalos descarta denunciar los mensajes filtrados con Sánchez en medio de investigaciones en curso
Martes 13 - 17:45
Zoom

José Luis Ábalos, exministro de Transportes y actual diputado del Grupo Mixto, ha decidido no emprender acciones legales respecto a las recientes filtraciones de sus mensajes privados de WhatsApp intercambiados con el presidente Pedro Sánchez. Estas revelaciones, publicadas por El Mundo, han suscitado un considerable debate en el ámbito político.

El debate se desarrolla en el contexto de una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, donde los legisladores están a punto de votar la convalidación o derogación del Real Decreto-Ley 4/2025. Esta legislación busca abordar las repercusiones de las políticas arancelarias de EE. UU., con el gobierno proponiendo un paquete financiero de 14.100 millones de euros para contrarrestar los impactos negativos en el comercio.

A pesar del escrutinio continuo en torno a sus comunicaciones, Ábalos se ha distanciado de Moncloa, la residencia oficial del gobierno español, que ha anunciado planes para rastrear el origen de las filtraciones. Mientras tanto, Ábalos ha dejado claro que no tiene intención de presentar una denuncia por la difusión de estos mensajes.

En un giro sorprendente, los mensajes filtrados revelan las valoraciones candidas de Ábalos sobre varios líderes socialistas regionales, incluidos Javier Lambán y Guillermo Fernández Vara, a quienes describió en términos poco halagüeños. Esta correspondencia tuvo lugar durante y después de su mandato como ministro de Transportes, ilustrando las tensiones dentro del PSOE.

La filtración también incluye correspondencia de 2023, destacando la solidaridad de Ábalos con Sánchez en medio del caso Koldo, que involucra presuntas irregularidades en contratos de mascarillas. “Te escribo para expresar mi apoyo ante las acusaciones infundadas que estamos viendo en los medios”, afirmó en uno de los mensajes.

Además, los mensajes implican al exvicepresidente Pablo Iglesias, ya que Ábalos lo criticó por publicitar los logros del gobierno de coalición de una manera que consideró contraproducente. “Qué torpe es Iglesias por lanzar su vídeo durante la rueda de prensa. Creo que no es maldad, sino más bien estulticia”, comentó.

A diferencia de la postura de Ábalos, Moncloa ha instado al Tribunal Supremo a iniciar una investigación separada sobre estas filtraciones. Informes indican que los mensajes formaban parte de un disco duro incautado a Koldo García, un exasesor ahora envuelto en problemas legales.

García ha solicitado a la Audiencia Nacional que le devuelvan todos los materiales confiscados tras la exposición del escándalo que lleva su nombre. Argumentó por la recuperación de dispositivos confiscados durante una redada en febrero de 2024 en sus propiedades, que incluían su residencia en Polop de la Marina.

A medida que avanza la investigación, el Tribunal Supremo sigue examinando los dispositivos pertenecientes tanto a Ábalos como a García, junto con otras figuras clave. Esta indagación busca verificar las alegaciones de sobornos vinculados a la adquisición de materiales sanitarios, un asunto de creciente preocupación en el actual panorama político.

Mientras las ramificaciones de estos acontecimientos se desarrollan, la atención se centra en la integridad del discurso político y las implicaciones de las comunicaciones filtradas sobre la gobernanza y la confianza pública en España.

Añade tu comentario

300 / Caracteres restantes 300
Condiciones de publicación : No insultes al autor, a las personas, a los lugares sagrados, ni ataques religiones o la divinidad, evita incitación racista e insultos

Comentarios (0)

Las opiniones expresadas en los comentarios reflejan solo las de sus autores y no las de Lou.Press

Leer más