- 16:36Andrew Murrison: Marruecos un baluarte de estabilidad en África
- 13:33El tribunal británico avala la exportación de piezas del F-35 a Israel pese a objeciones legales
- 14:37Estados Unidos y China alcanzan nuevo acuerdo comercial
- 15:35Aumenta la cifra de muertos en Gaza mientras Trump afirma avances hacia la paz
- 07:30Rusia-Ucrania: Lista de eventos clave, día 1.216
- 12:20Las universidades de Marruecos enfrentan desafíos para ascender en los rankings globales
- 11:04Policía del Reino Unido prohíbe protesta de Palestine Action cerca del Parlamento
- 07:30Rusia-Ucrania: Lista de Acontecimientos Clave, Día 1.215
- 07:20Mawazine 2025 Angélica López hace vibrar el Chellah
Síguenos en Facebook
Rusia-Ucrania: Lista de Acontecimientos Clave, Día 1.215
En el día 1.215 de la guerra entre Rusia y Ucrania, las autoridades ucranianas informaron que ataques aéreos rusos durante la noche en la capital, Kyiv, provocaron la muerte de al menos cinco personas y dejaron decenas de heridos. Los bombardeos ocasionaron incendios en zonas residenciales y dañaron la entrada de una estación de metro utilizada como refugio antiaéreo.
Según la Fuerza Aérea de Ucrania, Rusia lanzó 352 drones y 16 misiles contra el territorio ucraniano durante la madrugada del lunes. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso afirmó que sus sistemas de defensa aérea destruyeron 16 drones ucranianos entre la noche del domingo y la mañana del lunes.
Durante su discurso diario, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy anunció que Noruega invertirá 400 millones de dólares en el sector de defensa de Ucrania.
Panorama diplomático
Zelenskyy también comunicó su intención de viajar al Reino Unido este lunes para abordar temas relacionados con la defensa de Ucrania y la implementación de nuevas medidas para aumentar la presión internacional sobre Rusia.
Por otro lado, el primer ministro Pedro Sanchez afirmó que España no se ha comprometido a elevar el gasto anual en defensa al 5 por ciento del producto interno bruto, a pesar de las discusiones entre los aliados de la OTAN sobre un aumento significativo del presupuesto militar para responder a la amenaza creciente que representa Rusia.
El primer ministro húngaro Viktor Orban pidió a la Unión Europea que retire de su agenda la propuesta de prohibir la energía rusa, argumentando un posible incremento en los precios tras el bombardeo estadounidense sobre Irán el domingo.
Comentarios (0)