Síguenos en Facebook
Conflicto Rusia-Ucrania: Principales acontecimientos del día 1,085
Acciones Militares
Un ataque con misiles rusos en Kyiv dejó al menos un muerto y cuatro heridos, incluido un niño de nueve años, según informó el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko. El bombardeo provocó incendios y daños en varias zonas de la capital.
En la región rusa de Bélgorod, un dron ucraniano impactó contra un vehículo, causando la muerte de una mujer, según informó el gobernador regional Vyacheslav Gladkov.
Las fuerzas ucranianas informaron haber derribado seis de los siete misiles balísticos lanzados por Rusia durante la noche. Además, el Kremlin desplegó 123 drones de ataque contra Kyiv, de los cuales 71 fueron destruidos y otros 40 fueron neutralizados mediante contramedidas electrónicas.
Ucrania llevó a cabo un ataque con drones en la ciudad de Enerhodar, cerca de la planta nuclear de Zaporiyia, controlada por Rusia. Según el gobernador regional prorruso Yevgeny Balitsky, un vehículo estacionado a 300 metros de uno de los reactores fue alcanzado.
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) arrestó al jefe de personal de su departamento antiterrorista por presuntamente espiar para Rusia. La agencia documentó 14 casos de actividades ilegales vinculadas al funcionario.
Desarrollos Políticos y Diplomáticos
El expresidente estadounidense Donald Trump anunció que otro ciudadano estadounidense sería liberado tras el regreso de Marc Fogel, quien había estado detenido en Rusia desde 2021. El Kremlin confirmó la liberación de un prisionero ruso a cambio de Fogel, identificándolo como el empresario de criptomonedas Alexander Vinnik.
El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, rechazó la propuesta del presidente ucraniano Volodímir Zelenski de intercambiar territorios ocupados, calificándola de "absurda" y asegurando que Moscú no negociará la cesión de sus posiciones. Zelenski, por su parte, afirmó que los recientes ataques rusos sobre Kyiv demostraban que Vladímir Putin no tenía intención de buscar la paz y pidió mayor presión internacional para detener los bombardeos.
El ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, sostuvo su primer encuentro con el nuevo secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth. En paralelo, Kyiv y Moscú se culparon mutuamente por el estancamiento de la misión de rotación de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) en la planta nuclear ocupada de Zaporiyia.
El Reino Unido anunció una ayuda militar de 150 millones de libras esterlinas (186,6 millones de dólares) para Ucrania, que incluirá drones, tanques y sistemas de defensa aérea. Mientras tanto, el secretario de Defensa de EE.UU., Hegseth, declaró en una reunión de la OTAN en Bruselas que recuperar las fronteras ucranianas previas a 2014 era un objetivo poco realista y que la adhesión de Ucrania a la OTAN no formaba parte de una posible solución de paz.
Trump reveló que había mantenido una conversación telefónica con Putin y acordaron iniciar de inmediato negociaciones para poner fin a la guerra. Posteriormente, informó a Zelenski sobre el diálogo. El Kremlin confirmó la llamada, que duró casi una hora, y señaló que ambos líderes acordaron reunirse.
Trump anunció además que planea reunirse con Putin en Arabia Saudita para continuar las discusiones sobre un acuerdo de paz. Detalló que el encuentro se llevará a cabo en un futuro próximo y que el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, también participará.
Tras una conversación telefónica entre Trump y Zelenski, el expresidente estadounidense aseguró que el líder ucraniano "quiere la paz".
Comentarios (0)