¿Podría España enfrentarse a un tsunami? Expertos evalúan los riesgos
Historia de tsunamis en España
La posibilidad de que un tsunami golpee España puede parecer improbable, pero la historia muestra lo contrario. Uno de los eventos más devastadores ocurrió en noviembre de 1755, cuando un terremoto de entre 8.7 y 9.0 en la escala de Richter sacudió Lisboa. El sismo desencadenó un tsunami que alcanzó los cinco metros de altura e impactó las costas de España y Marruecos.
En Cádiz, las olas alcanzaron los 18 metros, superando las murallas de la ciudad y causando inundaciones desde Puerto de Santa María hasta Tarifa. En Huelva, localidades como Ayamonte y Lepe también sufrieron daños catastróficos.
El Mediterráneo también ha sido escenario de tsunamis. Aunque España ha sido menos afectada, un terremoto en el norte de Argelia en 2003 generó olas de dos metros que llegaron a las Islas Baleares.
Riesgos futuros para España
Los expertos creen que la amenaza de un tsunami en España es mayor de lo que muchos piensan. En 2022, la Comisión Oceanográfica Intergubernamental predijo una probabilidad del 100% de un tsunami superior a un metro en el Mediterráneo en los próximos 30 años, según un estudio publicado en el Journal of Geophysical Research.
En España, dos regiones presentan un riesgo particular:
Costa Atlántica: La falla marina Averroes, ubicada frente a la costa de Andalucía, podría generar olas de hasta seis metros que alcanzarían tierra en solo 30 minutos. Los estudios sugieren un 10% de probabilidad de un tsunami de un metro en Huelva o Cádiz en los próximos 50 años y un 3% de olas de tres metros.
Mar de Alborán y sureste de España: Identificada como una de las áreas más sísmicamente activas del Mediterráneo, esta región tiene el potencial de generar tsunamis importantes. Las costas desde Valencia hasta Málaga, incluidas las Islas Baleares, están entre las más vulnerables.
Emilio Carreño, director de la Red Sísmica Nacional, ha señalado la franja costera desde Torrevieja hasta el Estrecho de Gibraltar como la más propensa a futuros tsunamis.
Áreas de menor riesgo
La costa cantábrica del norte de España presenta un riesgo menor de tsunamis. Aquí, las olas probablemente no superarían un metro, afectando principalmente a Asturias, Cantabria y el País Vasco.
Preparación y prevención
Dado el riesgo, ya se han implementado planes de acción en algunas zonas del sur de España. Por ejemplo, Huelva cuenta con un Plan de Tsunami para mejorar la preparación y las medidas preventivas. Estos protocolos buscan minimizar el impacto de posibles tsunamis y aumentar la conciencia pública sobre los riesgos.
Aunque la posibilidad de un tsunami en España es relativamente baja en comparación con otras regiones, la historia y la actividad sísmica sugieren que el país no es inmune a estos eventos. La vigilancia y las medidas preventivas serán esenciales para mitigar amenazas futuras.