-
10:20
-
10:00
-
09:50
-
09:30
-
09:20
-
09:00
-
08:50
-
08:30
-
08:20
-
07:55
-
07:50
-
07:31
-
07:25
-
17:45
-
17:15
-
16:45
-
16:15
-
15:45
-
15:15
-
14:45
-
14:15
-
13:45
-
13:15
-
12:00
-
11:30
-
11:00
-
10:30
Síguenos en Facebook
Xi y Putin critican a Occidente en la cumbre euroasiática
El presidente chino, Xi Jinping, y el presidente ruso, Vladimir Putin, lanzaron duras críticas contra Estados Unidos y Occidente este lunes durante una cumbre de alto nivel de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), celebrada en Tianjin, China. El encuentro reunió a líderes de toda Eurasia con el objetivo de promover una visión alternativa de la gobernanza mundial en un contexto de crecientes tensiones internacionales.
En su discurso inaugural, Xi denunció lo que calificó como una “mentalidad de guerra fría” y “actos de intimidación”, en clara referencia a las políticas estadounidenses. Subrayó la necesidad de fomentar una globalización más justa e inclusiva, defendiendo el papel de las Naciones Unidas y de la Organización Mundial del Comercio. “Debemos oponernos a la confrontación de bloques y abogar por un mundo multipolar con una gobernanza más equitativa y razonable”, afirmó.
Por su parte, Putin volvió a responsabilizar a Occidente de la guerra en Ucrania. “Esta crisis no comenzó con la operación militar rusa, sino con un golpe de Estado en Ucrania, apoyado y provocado por Occidente”, sostuvo, acusando además a la OTAN de tratar de arrastrar a Kiev a su órbita.
La cumbre, considerada la más importante de la OCS desde su fundación en 2001, contó con la participación de dirigentes de una veintena de países, entre ellos Turquía, Irán, India, Pakistán y Bielorrusia. Con casi la mitad de la población mundial y más del 23% del PIB global representados, la OCS se presenta como un contrapeso a la OTAN, resaltando sus vastas reservas energéticas y su peso estratégico.
En un gesto de gran simbolismo geopolítico, se espera la asistencia del líder norcoreano Kim Jong Un al desfile militar en Pekín que conmemorará el fin de la Segunda Guerra Mundial, una de sus escasas salidas al extranjero. Su presencia subraya la creciente cercanía entre Pyongyang, Moscú y Pekín, a pesar de las acusaciones occidentales de que China apoya indirectamente el esfuerzo bélico ruso.