-
11:50
-
11:26
-
11:20
-
11:00
-
10:50
-
10:30
-
10:20
-
10:00
-
09:50
-
09:20
-
09:00
-
08:50
-
08:30
-
08:20
-
08:00
-
07:50
-
07:33
-
07:30
-
07:00
-
16:50
-
16:40
-
16:20
-
16:00
-
15:50
-
15:30
-
15:20
-
15:06
-
15:00
-
14:50
-
14:30
-
14:20
-
14:00
-
13:50
-
13:30
-
13:20
-
13:00
-
12:50
-
12:20
Síguenos en Facebook
Xi Jinping inicia una visita poco común a Xinjiang
El presidente chino, Xi Jinping, ha iniciado una rara visita a la región noroccidental de Xinjiang, habitada por numerosos grupos étnicos, entre ellos los uigures de lengua túrquica, según informaron los medios estatales este martes. Esta vasta región, que limita con Kazajistán, Afganistán y Pakistán, ha sido durante años un eje central de las políticas de seguridad y desarrollo de Pekín.
Xi llegó a la capital regional, Urumqi, para asistir a las celebraciones del 70º aniversario de la creación de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang. En su discurso, instó a los representantes de las distintas comunidades a “unir esfuerzos para construir un Xinjiang próspero y armonioso”.
Durante más de una década, Xinjiang ha estado bajo una política de estricto control securitario en nombre de la lucha contra el terrorismo. Diversas ONG y gobiernos occidentales han denunciado la existencia de campos de internamiento masivo y trabajo forzado, especialmente contra los uigures y otras minorías musulmanas. Pekín rechaza estas acusaciones y sostiene que sus políticas han logrado reducir el extremismo, garantizar la estabilidad y fomentar el crecimiento económico.
La visita de Xi se produce pocas semanas después de un desplazamiento similar al Tíbet, otra región autónoma donde China recibe críticas por limitar la libertad religiosa y mantener una vigilancia estrecha sobre la población. El gobierno chino asegura que sus acciones han mejorado de manera significativa las condiciones de vida y la infraestructura en ambas regiones.
Aunque Xinjiang y el Tíbet tienen oficialmente el estatus de regiones autónomas, en la práctica su vida política, cultural y social sigue estando estrechamente supervisada por las autoridades centrales de Pekín.