Advertising
  • Fajr
  • Amanecer
  • Dhuhr
  • Asr
  • Maghrib
  • Isha

Síguenos en Facebook

Vodafone proporcionará servicios de comunicación para estudios del túnel submarino Marruecos-España

08:20
Vodafone proporcionará servicios de comunicación para estudios del túnel submarino Marruecos-España
Zoom

Vodafone UK ha obtenido un contrato para ofrecer servicios de comunicación al equipo encargado de estudiar el túnel submarino propuesto entre Marruecos y España, un proyecto pionero que busca conectar Europa y África a través del Estrecho de Gibraltar.

El papel de Vodafone en el proyecto

El gobierno español adjudicó el contrato a Vodafone a mediados de agosto, garantizando que el equipo de 15 expertos disponga de servicios fiables de comunicación de voz y datos durante los próximos dos años.

El contrato, valorado en más de 29.000 euros anuales (impuestos incluidos), asegura una red de 1 gigabit, un sistema de vigilancia 24 horas y equipos esenciales como líneas fijas, teléfonos móviles y dispositivos inteligentes avanzados. Estas herramientas permitirán que el proyecto, en estudio desde hace más de cuatro décadas, progrese sin interrupciones.

Estudios de viabilidad en marcha

El Ministerio de Transportes de España ha asignado a la empresa pública EniCo un estudio de viabilidad económica valorado en 350.000 euros, financiado por el fondo europeo “Next Generation”. Este análisis evaluará los flujos de pasajeros y mercancías, identificará posibles ubicaciones para estaciones en Algeciras o Tarifa y explorará modelos de financiación privada similares al túnel del Canal de la Mancha.

Además, una firma alemana de ingeniería especializada en construcción de túneles ha sido contratada para analizar desafíos geológicos en la zona de Amp de Camarinal, uno de los tramos más complejos de la ruta propuesta. Los investigadores planean presentar un informe detallado el próximo verano, aunque la construcción probablemente no comenzará antes de 2040.

Un corredor estratégico para Europa y África

Con una longitud aproximada de 40 kilómetros, de los cuales 28 kilómetros estarán sumergidos a profundidades de hasta 300 metros, el túnel se concibe como un proyecto de infraestructura transformador. Se espera que funcione como un corredor estratégico para el transporte, el comercio y la energía entre el norte de África y Europa.

Aunque los acuerdos para iniciar la construcción aún no se han finalizado, Marruecos y España consideran el túnel un enlace clave para potenciar la conectividad regional y fortalecer los lazos económicos entre continentes.



Leer más

×

Descarga la aplicación Walaw