- 14:33Trump llamará a Putin y Zelenskyy en medio de esfuerzos por un alto el fuego
- 14:03China impone aranceles a plásticos de EE. UU., UE, Taiwán y Japón
- 13:32El G7 busca unidad más allá de los aranceles en reunión en Canadá
- 13:02Punto de inflexión en las relaciones turco-kurdas tras el desarme del PKK
- 12:20El Ministerio del Interior de España advierte sobre cortes de electricidad: necesidad urgente de sistemas de respaldo
- 12:05Xiaomi invertirá 7 mil millones de dólares para liderar la innovación china en chips
- 11:50Pedro Sánchez se prepara para una reunión clave con Erdogan en medio de la crisis de Gaza
- 11:34Reino Unido emite nueva alerta de viaje para regiones fronterizas de Argelia
- 11:20Investigation into Operación Cataluña: Trias and Junqueras testify
Síguenos en Facebook
Visita de Ramaphosa a EE. UU. busca reparar los lazos tensos con Trump
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, iniciará este lunes una visita de Estado a Estados Unidos con el objetivo de "reiniciar" las relaciones entre ambas naciones, consideradas por expertos como las más frías en décadas.
Este viaje ocurre poco después de que EE.UU. recibiera a 59 sudafricanos blancos como “refugiados”, tras las declaraciones del presidente Donald Trump sobre una supuesta persecución racial y "genocidio" en su contra. Los refugiados llegaron bajo un plan especial de reubicación y podrán establecerse en el país.
El gobierno sudafricano ha rechazado tales acusaciones, afirmando que los blancos que representan solo el 7% de la población pero poseen más del 70% de la tierra no son víctimas de discriminación.
Según la oficina de Ramaphosa, los mandatarios discutirán temas bilaterales y globales, aunque la Casa Blanca no ha emitido comentarios. Esta será la primera vez que Trump reciba a un líder africano desde que asumió la presidencia. Sudáfrica, que actualmente preside el G20, entregará el liderazgo a EE.UU. en noviembre.
Calendario y temas clave
Ramaphosa llegará el 19 de mayo, y se reunirá con Trump el 21 en la Casa Blanca. Aunque no se publicó una agenda oficial, el gobierno sudafricano considera esta visita como una oportunidad para redefinir la relación estratégica entre ambos países.
Se prevé que los temas centrales incluyan la situación de los sudafricanos blancos, los recortes de ayuda, y los conflictos en Ucrania y Gaza.
Asuntos delicados
Tratamiento de los sudafricanos blancos
La relación bilateral se ha tensado por las denuncias de discriminación contra los blancos en Sudáfrica. Trump y el empresario Elon Musk han criticado una ley que permite la expropiación de tierras sin compensación para distribuirlas a grupos históricamente marginados.
Algunos grupos afrikáner temen perder sus tierras. También afirman que los ataques a agricultores blancos son frecuentes y mortales. El gobierno niega que exista un genocidio y sostiene que estos crímenes afectan a todas las razas por igual.
Musk también ha culpado a las políticas de empoderamiento económico negro por impedir que su empresa Starlink opere en el país. Sudáfrica defiende estas medidas como necesarias para corregir las desigualdades heredadas del apartheid.
Aranceles y recortes de ayuda
Las políticas económicas de Trump han impactado duramente a Sudáfrica. Su decisión de suspender ayuda exterior afectó programas clave contra el VIH, del cual EE.UU. financiaba un 18%. En 2023, la ayuda fue de 462 millones de dólares.
Además, en febrero, Trump ordenó nuevos recortes debido a la expropiación de tierras y la demanda presentada por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Los detalles no fueron revelados.
Trump también impuso aranceles del 30% a todos los productos sudafricanos y del 55% a los vehículos. Aunque suspendió temporalmente estas tarifas por 90 días, Sudáfrica pide su eliminación definitiva. Aún persiste un arancel base del 10%.
EE.UU. es el segundo socio comercial de Sudáfrica, que participa en AGOA, un acuerdo de libre comercio que vence este año.
Demanda contra Israel en la CIJ
Sudáfrica interpuso una demanda por genocidio contra Israel en diciembre de 2023, lo que provocó el rechazo de EE.UU. Trump calificó la acción de "agresiva" y congeló más ayuda.
Pese a las críticas, Sudáfrica mantiene su posición. El canciller Ronald Lamola dijo que “no hay posibilidad” de retirar el caso, por respeto al derecho internacional.
Guerra en Ucrania
Ramaphosa y Trump también debatirán sobre la guerra entre Rusia y Ucrania. Trump ha prometido resolver el conflicto rápidamente si es reelegido, aunque sus esfuerzos diplomáticos anteriores han sido ineficaces.
Sudáfrica se ha mantenido neutral y pide diálogo. Aunque históricamente aliada de Rusia, también ha mantenido buenas relaciones con Ucrania. En abril, Ramaphosa recibió a Zelenskyy y pidió más presión sobre Moscú. Antes de ese encuentro, Ramaphosa habló con Trump y ambos coincidieron en que el conflicto debe terminar pronto.
Comentarios (0)