- 16:33SpaceX lidera la licitación para desarrollar el escudo antimisiles "Golden Dome" de Trump
- 16:05Refuerzo de la cooperación regional entre Île-de-France y Marruecos
- 15:35Tragedia en escalada: El conflicto en Gaza y su devastador costo en vidas palestinas
- 15:03España reafirma su apoyo a la iniciativa de autonomía de Marruecos sobre el Sáhara
- 14:32Putin agradece a Hamás por liberar rehenes durante encuentro en el Kremlin
- 14:07SM el Rey felicita al Presidente sirio en el aniversario de la Fiesta de la Evacuación
- 13:32La demanda interna impulsa el crecimiento económico a fines de 2024
- 11:33Nvidia enfrenta una pérdida de $5.5 mil millones debido a las restricciones de exportación de chips de IA de EE. UU. a China
- 11:07Hacer Frente a las Amenazas de Ciberseguridad Tres Preguntas a un Experto
Síguenos en Facebook
Trump y la RD del Congo: Un Acuerdo Minero Estratégico en Proceso
Estados Unidos y la República Democrática del Congo (RDC) están en conversaciones para un posible acuerdo minero que podría redefinir la geopolítica de la región. Según la presidencia congoleña, las negociaciones buscan garantizar el acceso estadounidense a las vastas reservas de cobalto, coltán, cobre y litio del país, minerales clave para la defensa y la transición energética.
La propuesta, presentada por el presidente Félix Tshisekedi, busca reducir la influencia de China en el sector minero de la RDC, donde controla entre el 75 % y el 80 % de las operaciones. Además, el acuerdo se plantea como una estrategia para frenar la supuesta explotación ilegal de minerales por parte de Ruanda, que apoya a los rebeldes del M23.
Una carta enviada al secretario de Estado estadounidense Marco Rubio propuso una “asociación estratégica” en la que EE. UU. obtendría acceso a los minerales congoleños a cambio de entrenar y equipar a las fuerzas armadas del país para proteger las rutas de suministro. Esto podría reemplazar la misión de paz de la ONU, MONUSCO, aunque los expertos dudan de la viabilidad del plan, ya que el despliegue de tropas extranjeras contradice la postura de Donald Trump sobre la reducción de presencia militar en el extranjero.
El posible acuerdo ha generado preocupación sobre la transparencia, ya que algunos críticos temen que beneficie a intereses políticos más que a la economía congoleña. Desde el gobierno, sin embargo, insisten en que el objetivo es detener la explotación ruandesa y no intercambiar minerales por ayuda militar. Paralelamente, EE. UU. ha aumentado la presión sobre Ruanda con sanciones contra funcionarios acusados de facilitar el comercio ilegal de minerales.
El interés estadounidense también desafía la influencia de China, con la que Tshisekedi renegoció recientemente un importante contrato minero. Sin embargo, persisten obstáculos logísticos, ya que la mayoría de las concesiones mineras ya han sido otorgadas y no hay empresas mineras estadounidenses activas en la RDC. Además, la salida de Freeport-McMoRan en 2016 dejó dudas sobre la estabilidad de la inversión estadounidense en el país.
Mientras tanto, las negociaciones avanzan, con funcionarios congoleños manteniendo contactos frecuentes con Washington. Se rumorea que Trump podría nombrar un enviado especial para evaluar el posible acuerdo. La gran incógnita es si este pacto marcará un cambio estratégico real o si se quedará en una ilusión política en medio de la competencia global por los minerales críticos.
Comentarios (0)