- 08:31Albania acude a las urnas mientras Edi Rama busca un cuarto mandato
- 08:01Peruanos jubilosos celebran al nuevo papa en misa en su ciudad adoptiva
- 07:30Putin Propone Diálogo Directo Entre Rusia y Ucrania en Estambul el 15 de Mayo
- 16:45Miles se manifiestan en Madrid para exigir la dimisión de Pedro Sánchez
- 16:10El Papa León XIV pide unidad y renovación ante los desafíos modernos
- 15:45El aumento de los trabajadores autónomos extranjeros en España en medio de las preocupaciones turísticas
- 15:10Marruecos acelera el futuro del hidrógeno verde con una inversión de 32 mil millones de dólares en el sur del país
- 14:30El sector turístico de Marruecos bate récords con estrategias audaces para 2030
- 12:50Nube tóxica obliga a más de 160,000 personas a permanecer en interiores cerca de Barcelona
Síguenos en Facebook
El cambio de postura de Trump sobre el desplazamiento en Gaza es bien recibido por Hamas
El movimiento palestino Hamas ha acogido con satisfacción la aparente retirada del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de su propuesta de desplazar permanentemente a más de dos millones de palestinos de la Franja de Gaza.
El portavoz de Hamas, Hazem Qassem, valoró positivamente las declaraciones de Trump, quien el miércoles afirmó que "nadie está expulsando a los palestinos de Gaza" durante una reunión en la Casa Blanca con el Taoiseach irlandés Micheal Martin. "Si las declaraciones de Trump representan un retroceso en cualquier plan para desplazar al pueblo de Gaza, las consideramos bienvenidas", declaró Qassem, instando a que esta postura se traduzca en la obligación de Israel de cumplir con todos los términos de los acuerdos de alto el fuego.
El mes pasado, Trump causó conmoción en Oriente Medio al sugerir que Estados Unidos tomara el control de Gaza y reubicara a su población palestina en países vecinos. Sin embargo, su reciente cambio de postura coincidió con una reunión en Qatar entre ministros de Asuntos Exteriores árabes y el enviado de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, centrada en la reconstrucción de Gaza.
A la reunión asistieron representantes de Catar, Jordania, Egipto, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Según el Ministerio de Asuntos Exteriores catarí, los participantes reafirmaron su compromiso con el plan de reconstrucción aprobado en la Cumbre de la Liga Árabe celebrada en El Cairo el 4 de marzo de 2025 y acordaron mantener la coordinación con Estados Unidos en este asunto.
Por su parte, la Organización de Cooperación Islámica (OCI) adoptó oficialmente la iniciativa de reconstrucción impulsada por la Liga Árabe en una reunión de emergencia en Arabia Saudita. La propuesta, liderada por Egipto, busca reconstruir Gaza bajo la futura administración de la Autoridad Palestina, en respuesta a la amenaza inicial de Trump de vaciar el territorio de sus habitantes.
Negociaciones de alto el fuego y diálogos directos entre EE.UU. y Hamas
Las conversaciones para un alto el fuego en Gaza se reanudaron el martes en Qatar, con la participación del enviado estadounidense Steve Witkoff. Los ministros árabes subrayaron la importancia de mantener la tregua y avanzar hacia una paz justa y duradera basada en la solución de dos Estados.
En un giro diplomático sin precedentes, Hamas confirmó que ha sostenido negociaciones directas con representantes de Estados Unidos en Doha. Taher al-Nono, asesor del liderazgo de Hamas, declaró que los diálogos se centraron en la liberación de un ciudadano con doble nacionalidad estadounidense-israelí retenido en Gaza. Además, se discutió la implementación del acuerdo de alto el fuego por fases entre Hamas e Israel.
Estos encuentros, en los que participó el negociador de rehenes de EE.UU., Adam Boehler, marcaron un cambio en la política de Washington, que durante décadas ha evitado tratar directamente con grupos que considera organizaciones terroristas.
Mientras tanto, Hamas también ha mantenido reuniones con mediadores egipcios para abordar la siguiente fase del alto el fuego, mientras que Israel envió negociadores a Doha el lunes. La primera fase del acuerdo de tregua, de 42 días, expiró a principios de mes sin que Israel aceptara los pasos posteriores para garantizar un fin definitivo al conflicto.
En respuesta, Israel ha impuesto un bloqueo total a Gaza durante 12 días consecutivos, impidiendo la entrada de alimentos, combustible y medicinas. Esta medida ha sido calificada como un castigo colectivo y una "instrumentalización de la ayuda humanitaria" para presionar a Hamas.
Comentarios (0)